• Advertisement

Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor HidroMaster » 25 Jul 2012, 02:46

Hidromaster, he leido que el sulfato de aluminio vale para reducir los niveles de cobre, ¿es cierto? Es preferible el EDTA (imagino que es facil de encontrar, ¿no?

El sulfato de aluminio es un floculante, y por si solo, efectivamente, floculará el cobre precipitado flotante y se depositará en el fondo. Si quieres aplicar proceso por si solo, cepilla muy bien paredes y suelo para hacerlo flotar y después aplica la floculación y posterior limpieza de fondo en modo vaciado. Pero por este método solo, no eliminas los compuestos de cobre bien adherido a las superficies ni disueltos en el agua.

Un proceso completo de eliminación del cobre de tu piscina constaría de dos fases:

1º Disolución del cobre depositado en las superficies y tuberías, utilizando acido ascórbico, según procedimiento detallado recogido en el hilo Metales en juntas gresite o superficies de poliéster o liner, enlace viewtopic.php?f=10&t=12&p=34#p34

2º Eliminación del cobre ya disuelto en el agua, forzando su precipitación con una pronunciada y repentina elevación del pH, floculación-decantación con sulfato de aluminio, y finalmente, extracción mediante limpieza de fondo al alcantarillado. Lo tienes descrito en el hilo Eliminar el hierro del agua ya en el vaso, enlace viewtopic.php?f=6&t=153&p=868&hilit=hierro#p868 ,esta descrito para el hierro, pero es similar para el cobre.

Pero insisto, el primer proceso sólo se justifica si las superficies y juntas están muy tintadas, cierto es que esto puede suceder por deposición continuada (la parte sumegida del "iceberg de cobre") aun con pequeñas concentraciones de cobre (la parte visible, medible), pero no parece ser tu caso, ya que manifiestas que salen por cepillado.

Y el segundo, con fuertes concentraciones de cobre disuelto (>1 ppm), ya que incluso con el tratamiento difícilmente podrías reducirlo a menos de 0,1 ppm.

Ahora bien, si con el precipitado accidental te ha quedado partículas de hidróxido sódico flotando por el agua y puedes eliminarlas por una simple floculación con sulfato de aluminio. Si lo haces según descrito en el punto 2, precipitara también hierro, manganeso, calcio, y otras sales que tengas disueltas, una autentica “depuración del aguaâ€. La dureza cálcica también te bajara unos muchos enteros y por ello este método es también apropiado para rebajar la dureza de origen de muchas aguas sin necesidad de descalcificación previa.

Lo del EDTA o secuestrador de metales no tiene nada que ver con este proceso, lo que te recomiendo en todo caso, hagas o no eliminación de cobre, refuerces el estado de “disuelto†de todos los metales, lo que se denomina metales “quelados†o “secuestrados†en agua, de esa manera es mucho mas improbable que se repita el incidente que has tenido.

Miguel Angel escribió:
Respecto a lo que comentas Hidromaster, no me queda muy claro a que te refieres respecto a la electrólisis salina, supongo que te refieres al caso de que se hayan utilizado productos algicidas basados en el cobre en la piscina ¿estoy en lo cierto?


Si y no, me refiero fundamentalmente a una "solución" que como es costumbre, se nos inteta vender por el mundillo como "el no va mas": clorador salino + ionozador cobre-plata, vamos, como lo del A*****k, pero cambiando la hidrólosis por electrolisis salina.

Acuáticos saludos!
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor pepantoni » 25 Jul 2012, 11:17

De nuevo Muchas gracias a ambos,

:cheers:
No debe haber mucha concentración de cobre, ya que limpié los restos de la líea de flotación, y no han vuelto a aparecer. tampoco veo restos de cobre por otras partes (skimer,vaso, etc) pero por si acaso, voy a seguir el consejo que me indicas en el paso 2, floculando con sulfato de aluminio.

Ya os diré como queda.

De nuevo muchas gracias por todo
-Localización: Madrid sur
-Entorno: monte bajo y arbustos
-Vaso: poliester, 4x7 m, 28 m3, 8 años
-Filtración: caseta de plastico enterrada, filtro silex
-Tratamiento: Hidrolisis e ionizacion Cu+Ag
-Controles: pH auto.
pepantoni
 
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2011, 10:00

Anterior

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

  • Advertisement