Continúo con el "culebrón":
Como comentaba en el post anterior acabo de adquirir el Kit de Taylor. Ayer estuve midiendo Cloro y PH en entornos de pruebas (agua de grifo + lejía; agua procedente de ósmosis + lejía,....).
Mi primer desconcierto fue comprobar que por mucha dosis de lejía que añadiera, el color para determinar el cloro libre después de echar los dos reactivos indicados en el kit no variaba, permaneciendo transparente (aún no encuentro explicación).
Hoy he probado el análisis de ácido cianúrico con agua de mi piscina y mi sorpresa ha sido mayúscula cuando el punto negro desapareció casi de inmediato. He ido diluyendo hasta 1/4 el agua de piscina, mezclando con agua pura procedente de ósmosis y el punto ha desaparecido en la escala de 80ppm. Es decir tengo ácido cianúrico en la piscina de 4 veces más (80x4= 320ppm).
He realizado otra prueba para comprobar que el kit funciona, analizando agua pura al 100%, y el nivel de ácido es 0. Por tanto concluyo que el método utilizado es correcto.
Conclusiones que extraigo:
1.- El primer diagnóstico de unomas era el acertado cuando decía:
Lo que no me cuadra es la medida de A. Cianúrico de 10ppm, habiendo tratado la temporada pasasda con Tricloro (Pastillas), invernaje tambien con el mismo producto y choque con Cloro granulado (Dicloro)
2.- los sistemas de medición basados en tiras y también los fotómetros (colorimetría) no sirven si el rango de medición está fuera de escala.
El disponer de información veraz es clave.
3.- Ahora se puede entender que a pesar de supercloración y del oxígeno activo no fuera capaz de reducir las cloraminas y que el cloro libre esté prácticamente a cero.
4.- No me queda otro remedio que vaciar totalmente la piscina. Al menos me gustaría que sirviera para regar el césped, pero no sé si con el nivel de cianúrico y de cloro total actual será una buena idea.
5.- No vuelvo a usar Dicloro ni tricloro ni pastillas multiacción en la vida.
Y el final del culebrón: me paso al bromo y espero poder usar pronto el controlador de PH y ORD (¿quizá en Mayo esté el Piscidomo?)
Muchas gracias a Unomas y a Hidromaster por su ayuda contestando en base a la información errónea que iba proporcionando.
Siendo positivo decir que "gracias" a todo lo anterior he aprendido "algo" de como tratar la piscina.
Si por favor pudierais confirmar mis conclusiones daría por cerrado este lamentable episodio.
Saludos y hasta el próximo desconcierto, que seguro surge.