• Advertisement

Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Notapor lupoxes » 02 Jul 2014, 23:19

Hola a todos,

Este año finalmente hemos construido una piscina en casa, así como una remodelación del jardín con plantación de césped incluido. Desde que la llenamos hace dos meses, he tratado el agua a través de cloración salina. El ph está controlado a través de un regulador con inyector de ácido. El cloro lo tengo "controlado" a través de los test de gotitas de tonalidades de amarillos (los test suelen dar entre 1-3 la tonalidad entre ellos es similar).

Pues bien, me han aparecido bastantes bichos diminutos que tuve que analizar con lupa puesto que a simple vista no se veían. Los skimmers están llenos de ellos, son negros y saltan. He leido que pueden ser colembolos y que suelen venir del cesped. ¿Qué opinión os da? Habeis tenido los mismos visitantes? ¿Qué puedo hacer para eliminarlos?

Muchísimas gracias.
-Localización: Madrid noroeste
-Entorno: Cesped
-Vaso: gunitada y gresite, 4x12 m, 75 m3, meses de vida
-Filtración: caseta de obra, filtro silex
-Tratamiento: cloración salina
-Controles: Control de ph
lupoxes
 
Mensajes: 6
Registrado: 16 Nov 2013, 21:56

Re: Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Notapor javipatitas » 03 Jul 2014, 23:00

¿Seguro que son colembolos? Estos suelen ser blancos, pequeñitos y un poco alargados, y que yo sepa no saltan. Suelen estar en sitios con abundante materia orgánica, y ayudan a su descomposición. Se dan mucho en terrarios, pero me extraña mucho que se den en piscinas.
-Localización: Zona Sur de Madrid
-Entorno: Patio solado y césped artificial
-Vaso: Bestway SteelPro 3,05 x 1,00
-Filtración: (por decir algo) Cartucho 1.249 l/h
-Tratamiento: Lejía / salfuman
-Controles: Test DPD1 Cl y pH / Tiras Cl - Cl total - pH - Alcalinidad - Dureza - Isocianúrico
javipatitas
 
Mensajes: 8
Registrado: 19 May 2014, 19:08

Re: Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Notapor HidroMaster » 04 Jul 2014, 00:15

Desde luego, es la primera referencia que tenemos sobres esos bichejos tan pequeños en el foro, aparte de las larvas que nos reportaron en uno de los hilos hace ya tiempo.

Si son tan pequeños, sean colembolos o no, creo que sera eficaz contra ellos una supercloración, por ejemplo, de 30 ppm. Utiliza hipoclorito sodico, lejia concentrada industrial (15%), la encuentras en grandes tiendas de productos de piscinas, por ejemplo en Hnos Blanco o Jefeg, Boadilla. Puedes utilizar tambien lejia domestica (5%), apta para desinfeccion de agua de bebida, la marca blanca de los super/hiper, sobre 1,20 € envase de 5 l, pero me temo que, a causa de este foro, se agota nada mas reponerla a pesar que la traen a toneladas :cussingblack:

La cantidad a echar la calculas mediante el calculador del foro http://www.easy-pool.es/calculator.html#chlorine , insiste si ves mejora pero no es total, o abandona si ves que saltan mas de lo comun :bounce: pero ná :rolling: Probablemete tendreis indisponibe la piscina durante el tratamieto y un par de dias más, no baño hasta que el cloro baje por debajo de 5 ppm.

Suerte y ya nos contarás, un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Notapor lupoxes » 08 Jul 2014, 14:18

Sigo con mis investigaciones en relación a este tema... Creo que los bichos vienen del abono que aplicamos antes de poner el tepes. En él se habrán reproducido y han caido finalmente a la piscina. Una vez están en el agua, les cuesta saltar fuera de ella por lo tanto se quedan ahí. No tengo claro si acaban muriendo o pueden vivir ahí. Voy a ver si encuentro una red con los agujeros muy finos para facilitar la tarea de recogida.

En fin, si sabeis algo más no dudeis en informarme.

Muchas gracias.
-Localización: Madrid noroeste
-Entorno: Cesped
-Vaso: gunitada y gresite, 4x12 m, 75 m3, meses de vida
-Filtración: caseta de obra, filtro silex
-Tratamiento: cloración salina
-Controles: Control de ph
lupoxes
 
Mensajes: 6
Registrado: 16 Nov 2013, 21:56

Re: Bichitos diminutos en mi piscina, ayuda!!

Notapor unomas » 08 Jul 2014, 16:17

Hola lupoxes, Hidromaster y demás.

Ya que el tema me habia despertado cusriosidad, más que nada por el noimbre de esos "bichitos" y teniendo buenos contactos con exprertos en temas agrónomos, he recopilado algo de información sobre los mismos..

Si el césped lo has plantado recientemente y éste está a rás de la coronación casi con toda seguridad que son "Colémbolos", que los hay de diversos colores y morfologías, pero todos ellos se caracterizan porque dan pequeños saltitos.

Normalmente vienen en el compostaje para la preparación de la tierra, cuando este ha estado en condiciones de almacenamiento de humedad continuada y son sintoma de una buena calidad del mismo, siendo apreciado en agricultura su aparición ya que son beneficiosos contra otras plagas de micro ácaros.

Pero claro a ti se te están colando en la Piscina.
No es que sean suicidas, simplemente cuando se pisa el césped saltan y la más fina brisa de aire los desplaza y al agua. Al igual ocurre sin más los dias de fuerte viento.

Son muy resistentes a los insecticidad , (aunque con varias aplicaciones con insecticidas polivalentes se consiguen resultados) y la manera más eficiente de bajar su colonia es disminuyendo la humedad del terreno.

Intenta tener el césped bastante corto, y acorta los tiempos de riego para tener la humedad justa, procurando que durante un par de horas al dia, (de 3 a 4 cm de profundidad) el terreno llegue a estar prácticamente seco. Si te han aparecido algunas zonas de cesped amarillas (Sintoma de exceso de humedad y mal drenaje con podredumbre de las raices) eliminalas, ya que estas son focos importantes de proliferación.

Para hacer plantaciones de cesped, o recebados anuales que contenga materia orgánica (prácticametne todos) y se detecte un alto grado de humedad en el mismo y se desee prevenir la posible aparición masiva de colonias de Colémbolos, se ecomienda dejar a secar y airear por varias semanas el compostaje, ya que sin humedad suficiente mueren.

No sobrreviven en medio acuatico, y acaban muriendo.
No son nocivos para la salud, ni pican ni crean urticarias,... tan solo incordian en algunas ocasiones.

Saludos.
-Localización: Interior de Valencia
-Entorno: De todo un poco.
-Vaso: Hormigón armado y gresite, 5x10 m, 78 m3, 36 años
-Filtración: 1 skimmer, 3 retornos superficie, 1 bomba 1CV KSE100 + filtro laminado 680 mm silex.
-Tratamiento:Dosificador Bromo+Hipoclorito Sódico. (Antes solo hipoclorito Sodico)
-Controles: Controlador PH/ORP y dosificacion Auto. Fotometro Scuba+
-Otras Instalaciones:
unomas
 
Mensajes: 381
Registrado: 06 Sep 2011, 21:48


Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

  • Advertisement