
Muy buenas a todos adictos de las piscinas como siempre agradeciendo a los administradores quienes hacen posible disfrutar del mejor foro ético de piscinas, en esta ocasión quiero compartir una pequeña reforma que he realizado en una piscina pequeña de niños de unos 30 m2 la cual tenÃa fibra y poliéster pero que aunque la pinte con gel coat hace un par de años, al tener la entrada semi inclinada los niños resbalaban, por lo cual la solución era levantar la fibra, como vi que tenÃa gresites antiguos y se podÃan recuperar, de aquà comienza esta reforma de retirada de la antigua fibra y recuperación del antiguo gresites con cemento weber easy, sin más comienzo con el reportaje.
Dejare imágenes del antes y después de la reforma al final:
Para no hablar de la fibra y poliéster mucho resumiré que se retiró porque tiene varios problemas, cuando se va cayendo la pintura la imagen estética es muy fea, y a parte el suelo termina volviéndose una lija y corta los pies a los niños porque la fibra como tal sin pintura es cortante, es lo que he observado en años en la piscina con los niños, lo más grave es la parte ética de las empresas



Bien comenzando vamos a ver el procedimiento que he utilizado, tiempo, materiales, herramientas, y todo lo que conllevo a la recuperación de la piscina:
Equipos, productos y herramientas necesarias:
• 1 hidro limpiadora, radial, disco de diamante, taladro percutor profesional, brocas, maceta, corta frio, pistola de calor, destornilladores, paletas, envases, acido concentrado, lejÃa con detergente, guantes para limpieza y de cuero, y algunas cosas que encontraba para ayudarme en la reforma.
Procedimiento:
Fase 1 retirada de la fibra y lamina de oxido

• Comenzar vaciando la piscina pero con la llave de paso abierta sin que pase directamente por el filtro asà evita que las arenas se llenen de lo que quedo en el invierno.
• Una vez vacÃa la piscina retiramos la fibra de la piscina, para ello con una radial pequeña hacemos un pequeño corte en una esquina para poder empezar a levantarla pero cuidado

• Bien terminado esta fase de retirar la fibra encontré un grave problema, era que la fibra la sostenÃa una lámina metálica que estaba pegada en la pared de unos 20 cm de ancho por todo el borde de la piscina, atornillada y pegada con un pegamento totalmente oxidada y con aceite que se almaceno durante años que formo una capa negra que me costó mucho retirar.
• Para retirar la lámina metálica con el taladro percutor fui poco a poco rompiendo con cuidado haciendo un hueco muy pegado al bordillo ya que la lámina estaba enterrada en forma de L y era sostenÃa por el hormigón, pero tenÃa que tener cuidado de no cargarme la piedra de arriba y llevo una cuantas horas

• Cuando ya tenÃa hecho el hueco por todo el borde de la lámina metálica, con el taladro elimine unos tornillos que estaban fijando la lámina ya que no hubo manera de quitarlos porque estaban podridos, finalmente la lámina fue saliendo por partes y ya tenÃa la fase de retirada hecha.
Fase 2 limpieza de las paredes oxido y pegamento

• Bien ahora viene lo bueno tenemos la fibra y lamina retirada y hay que lavar las paredes porque están atiborradas de óxido, pegamento, grasa, y manchas, por lo que comenzamos utilizando acido muy concentrado y podemos utilizar la herramienta que propuso HidroMaster en un enlace un tubo en forma de T con orificios para ir disolviendo la lechada o con un envase de jardinerÃa tipo regadera ir poniendo en las paredes para que empieza a eliminar todo el óxido restregando y lavando.
• Cuando termine de lavar bien y quitar el óxido encontré que habÃa pegamento eso fue una misión imposible, al final deduje que para retirarlo se debe usar una pistola de calor yo no tenÃa y lo hice raspando fue complicado aunque no sé si la pistola sea la solución creo que puede que funcione.
• Finalmente bien limpia la piscina de óxido y pegamento, lavar con lejÃa con detergente para luego aplicar acido a toda la piscina para disolver lo que queda de lechada antigua.
• Hecho esto rellenar el hueco hecho con el taladro del borde la piscina con hormigón y dejar 1 cm para poner un impermeabilizante yo utilice sika top 107 y luego fui pegando los gresites con pegolan eso si dejaba las ranuras de los gresites con margen para que luego entrara bien el cemento weber y rellenara las juntas.
•
Fase 3 Aplicación del cemento weber easy (la lechada)

Les informo este cemento después de secado es imposible retirarlo

• Antes de abrir cualquier producto preferiblemente ver que la fecha de caducidad no exceda el año porque compre unos y no sirvieron pero llame a weber


• Resuelto el tener el cemento con fecha no caducable me dio tranquilidad y empecé a aplicarlo por trozos para retirarlo es necesario utilizar esponjas de goma espuma yo conseguà un cojÃn de un sofá y con esto pude hacer bastantes esponjas.
• Cuando aplicaba verificaba el secado a veces los 15, 30 minutos, hacia una prueba y pasaba la esponja con agua caliente y retiraba poco a poco y daba forma de acabado al gresites, quedaba muy bien, y lo que evite fue pisar ya que el secado después de pasar la esponja recomiendan 1 dÃa, yo lo deje 3 para que se agarrara bien y después rellene.
• Las esponjas se van quedando con parte del cemento y hay que irlas reponiendo con nuevas, aquà lo importante es que hay que estar pendientes que no se seque porque después no hay manera.
• Finalizada la lechada esperar unos dÃas


CONCLUSION:
• El cemento easy comparado con los otros tipos de cemento le lleva años luz


Finalizo dando nuevamente las gracias a los administradores




Imagenes del reportaje: