Hola,
El verano pasado tuve una fuga que me llevó loco hasta que la localizé.
REsulta que es una piscina de fibra que se instaló en el 2003 pero que empezó a funcionar en el año 2007. Tras esto cinco años de uso comenzó el problema.
Bajaba el nivel del agua y siempre se quedaba por debajo del premarco del skimmer. Sustituí la junta y rellene con la masilla de poliuretano Sika y seguía perdiendo. Al principio pensé que era por la evaporación pero, claro está, los otros años no bajaba con esa intensidad.
Finalmente abrí y pude ver las consecuencias que hace el cloro en la tubería flexible de PVC, Contacté con el instalador y a quién le compré la piscina pero me comentó que cerraron el negocio unos meses antes.
Cambié un trozo de tubería (aproximadamente de un metro, hasta donde descubrí y se observaba daño estructural) y le puse un manguito y tubería rígida de PVC 50. Tras un tiempo de prueba y comprobar que no perdía, procedí a cerrar (grava por encima, hormigón y tarima IPE de acabado). Hace un mes he comprobado que vuelve a perder y sospecho que la canalización del skimmer tendrá algún otro daño antes de la bomba (hay una tirada de unos 16 metros enterrada en el hormigón)
Mi pregunta es la siguiente:
¿me recomiendan que sustituya todas las tuberías por PVC rígido ya que las actuales -flexibles- han estado expuestas a la acción del cloro??
¿sustituyo sólo la del skimmer por tener una mayor exposición y concentración del químico??
Mi idea es dejar de usar el cloro para la desinfección e instalar una cloración salina este mismo verano.
Muchas gracias por vuestra colaboración, recibid un cordial saludo