Página 1 de 1

Pintitas de óxido en la piscina de liner

NotaPublicado: 08 Nov 2010, 23:03
por enriquegonz
enriquegonz el Miér Oct 06, 2010 2:02 pm

Hola, tengo una piscina de liner, y han aparecido unas pocas pintitas de óxido. Se que esto es debido a que "el agua expulsa todo aquello que le sobra, para llegar a un equilibrio", pero esto no me lo explica todo.

De donde puede venir este óxido?

Como puedo quitarlo?

Re: Pintitas de óxido en la piscina de liner

NotaPublicado: 08 Nov 2010, 23:05
por vacian
vacian el Miér Oct 06, 2010 6:31 pm

enriquegonz escribió:Hola, tengo una piscina de linen, y han aparecido unas es debido a que "el agua expulsa todo aquello que le sobra, para llegar a un equilibrio", pero esto no me lo explica todo.
De donde puede venir este óxido?
Como puedo quitarlo?

Es muy facil simplemente pasandole un trapo por encima eso esta nada mas que posado

Re: Pintitas de óxido en la piscina de liner

NotaPublicado: 08 Nov 2010, 23:07
por enriquegonz
enriquegonz el Jue Oct 07, 2010 8:53 am

Hola otra vez,

Las pintitas de óxido, han precipitado. Están pegadas, y yo imagino que no será difícil de quitar con la piscina vacía, aunque no tengo claro que anti óxido puedo usar para no estropear el liner.

De todas formas, mi mayor preocupación es que no salgan más, y para esto debo averiguar a que se deben. ¿Se te ocurre como pudo pasar ese óxido al agua y luego precipitar?

Atentamente,
Enrique González

Re: Pintitas de óxido en la piscina de liner

NotaPublicado: 08 Nov 2010, 23:17
por HidroMaster
HidroMaster el Vie Oct 08, 2010 12:34 am

enriquegonz dijo

Las pintitas de óxido, han precipitado. Están pegadas, y yo imagino que no será difícil de quitar con la piscina vacía, aunque no tengo claro que anti óxido puedo usar para no estropear el linen.

De todas formas, mi mayor preocupación es que no salgan más, y para esto debo averiguar a que se deben. ¿Se te ocurre como pudo pasar ese óxido al agua y luego precipitar?


Es posible que vacian tenga razón, ójala, pero el liner puede ocurrir mas incidencias que simple posado de oxido.
Veamos, no me complace alarmar los usuarios de liner, pero ya se les advierte cuado se cuestiona su elección frente al gresite: el liner es un material muy delicado y que no perdona errores de instalalción y mantenimiento :hammer:

  • la conocida decoloración por la acción del cloro y el exceso de ácidos, hay que añadir la variedad de tipos de algas que puede anidar: a las conocidas verdes :mrgreen: , marrones y negras, :face: hay que añadir las colonias de algas, hongos y moho de diferentes clases generadas en las superficies externas (contactos con la base) y que lo atraviesan y se manifiestan el la cara pintada. Colonias de microorganismos pueden atacar desde el exterior.

  • Los metales disueltos en el agua (hierro, cobre, etc) en concentraciones medias y altas se depositan al menor fallo del pH y forman manchas en el liner. Los productos contenedores de cobre, tal como algicidas e invernadores en base a sulfatos de cobre deben evitarse preventivamente como productos del tratamiento del agua de piscinas con liner. El agua con hierro o manganeso a partir de cierta concentración, debe someterse a un proceso de eliminación expuesto en este foro. Las machas producidas por el cobre suelen ser de color azul verdoso, oscuro, las de hierro o manganeso marrón rojizo, como oxido. Ambos tipos de manchas se eliminan con tratamiento a base de a. ascórbico (vit. C)

  • El aceite de broceadores es también causa de manchas indelebles en la línea de flotación, si se dejan mucho tiempo, la combinación con la radiación UV solar puden convertirlas en indelebles. Por lo cual, en las piscinas con liner, las zonas de flotación deben limpiarse con muchísima a frecuencia.

  • Y finalmente, los restos vegetales abandonados por largo tiempo en el fondo afectan tambien al la cara noble del liner, dejando marcas difíciles de quitar. Puede incluso generase hongos que producen machas. Las manchas de origen vegetal suelen ser de color marrón verdoso, se eliminan con choques de cloro liquido (hipoclorito sódico o lajía) y frotando con cepillo de nylon.

En tu caso, las manchas que describes pueden ser de origen vegetal o de deposiciones metálicas. Por tanto, yo trataría en primer lugar determinar si son metálicas, es muy sencillo, deposita una pastilla de Redoxón, no efervescente :drunken: sobre la mancha, si en pocos minutos desaparece entonces puedes eliminar el resto mediante el método del calcetín relleno de arena y vit C en polvo (aproximadamente 2 partes de vit C y 8 de arena de piscina, también puedes hacerlo relleno de pastillas). Con la pértiga lo restriegas contra las manchas lentamente.

Si las manchas están muy extendidas, espera al invierno, entonces haz el tratamiento general que se explica en http://www.hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=12

Un saludo,

Re: Pintitas de óxido en la piscina de liner

NotaPublicado: 08 Nov 2010, 23:18
por enriquegonz
enriquegonz el Vie Oct 08, 2010 1:22 pm

Buenas tardes,

Gracias por la respuesta. Creo que es óxido, por lo que probaré en seguida esta fórmula.

Un Saludo,

Enrique González