Página 1 de 1

Lechada gresite con epoxi

NotaPublicado: 07 Mar 2012, 13:07
por aguiu
Hola a todos.
Estoy harto todos los años de lechear de nuevo las juntas de gresite de mi piscina porque se levantan con mucha facilidad.
He probado con un monton de cementos que no me han servido.
La mayoria de la gente me dice que eso es porque mi piscina está hecha de hormigon y recubierta de fibra, y que la fibra es la culpable de que se me levante las juntas del gresite.
He estado leyendo en este foro los consejos que dais sobre la lechada y decis que el mejor cemento de todos es el basado en resinas epoxi.
A ver si podeis recomendarme alguna marca y modelo de cemento con resina epoxi para lechear mi piscina y que dure más años.

Re: Lechada gresite con epoxi

NotaPublicado: 07 Mar 2012, 18:25
por duran
Hola de nuevo,

hola aguiu, efectivamente el rejuntado que contenga epoxi, tendría que pegar mejor, también es mas caro, pero en mi humilde opinión, yo probaría a dar este producto a una parte de la piscina y observa como se comporta. Que podría pasar que te gastases una pasta en esto productos y luego no funcionases como debiera, al estar construida de la forma que has narrado. La faena es tener que estar vaciando la piscina todos los años para esto

Marcas tienes varias Sika, Weber etcetc. Yo en mi caso utilice sika para pegar el gresite y Weber para rejuntar, y de momento este año están perfectos.

Un saludo.

Re: Lechada gresite con epoxi

NotaPublicado: 07 Mar 2012, 23:20
por aguiu
Dices que utilizastes Weber para las juntas ¿el modelo con epoxi? ¿como se llama el modelo exactamente?
¿podrias explicarme un poco que cualidades tiene ese cemento y como se comporta?

Muchas gracias

Re: Lechada gresite con epoxi

NotaPublicado: 09 Mar 2012, 05:58
por HidroMaster
Hola aguiu

Pues si señor, el mortero a base de resinas epoxi es el “non plus ultra” para el rejuntado de piscinas de gresite, eso si, también para "cascar" de un paro cardiaco cuando te enteras de lo que vale :affraid: :affraid: :affraid: .

Las características que le confieren esa altísima calidad es su alta elasticidad, gracias ello absorbe sin romperse el movimiento de las piezas de gresite por dilataciones o desplazamientos. Es además, muy poco poroso e impermeable, por ello, repele algas, metales y otra impurezas que en otros materiales se vá filtrando, afeando y envejeciendo las justas. Por si fuera poco, su resistencia a los ácidos es espectacular, la corrosión por pH bajo va a ser inexistente.

En fin, las juntas con este material son prácticamente eternas lo que hace que a larga, como todos los productos buenos, salga barato :cheers:

Apaerte del precio, tiene otro inconveniente muy a tenar en cuenta: en el momento de su aplicación endurece a una velocidad de vértigo, y una vez endurecido, no hay forma humana de quitarlo. Por ello es conveniente aplicarlo solo a finales de otoño o inicio de primavera, en pequeñas paños cada vez, limpiado inmediatamente las rebabas que manchan los gresites.

Hay varias firmas que comercian este producto, entre ellas, la que citas en tu mensaje. ¿Cómo se llama el producto de esa casa? Pues muy sencillo, te lo puedes imaginar: “weber color epoxi” :lol: , en internet tienes amplias referencias del producto.

Una solución alternativa a este mortero tan caro es otro basado también en resinas, pero de latex, presenta también estas buenas características y es bastante mas barato.

Un saludo,

Re: Lechada gresite con epoxi

NotaPublicado: 09 Mar 2012, 10:05
por duran
Hola de nuevo,

Ayer por la tarde te iba a contestar pero se cerro no lo copie y ya no pude hacerlo, de todas formas ya tienes la contestación de uno de los que saben.

Yo no le di en weber color epoxi, yo le di el weber color especial para rejuntar, lo que pegue las piezas de gresite con sika ceram 225, que también vale para el rejuntado, pero como te comenta HM, este producto como haga un poquito de calor se queda duro en tu mano y no hay quien lo quite, y como me estaba ayudando mi suegro a ponerlo solo podía hacer dos cosas no hacerle caso o liquidarle para no escucharle protestar.

Un saludo.