Tareas y materiales para reparar piscina de hormigon.

Hola,
Tengo una piscina de al menos 15-20 años, que no ha tenido un buen cuidado. El año pasado solicité presupuesto para repararla y poner gresite, pero se iba muy muy lejos de mis posibilidades, por lo que pase mi primer verano en la parcela sin piscina
Este año, quiero ver si soy capaz de arreglarla, y he estado leyendo con detenimiento la mayoría de los post refererentes a grietas, reparaciones, etc, pero necesitaría una ayudita/asesoramiento/experiencias propias, para hacer las cosas lo mejor posible, en su orden, y con los elementos construcctuivos apropiados.
Al comprar la casa, la piscina estaba como a 2/5 partes de su capacidad, y durante el pasado Julio, Agosto, septiembre fue perdiendo agua paulatinamente hasta que cuando llegaron las lluvias no llegaba ni a ocupar la superficie de ella. Tras el invierno se ha vuelto a llenar a 1/10 parte mas o menos (apenas la superficie completa).
El vaso presenta varias grietas de distintos grosores, y los focos estan lejos, muy lejos de estar estancos.
El motor, y la hidráulica son una gran incognita, y no se su estado actual.
He dividido el plan de acción en las siguientes fases (siguiendo este orden)
1. Limpieza manual de la suciedad gruesa que tiene el agua.
2. Verificar que el sistema de motor/filtracion funciona (nunca lo he puesto en marcha). (Y rezar para que funcione
)
3. Vaciar el vaso.
4. Limpiar el vaso.
Quitar con espátula los restos de pintur vieja y descascarillada. Cepillado del vaso al completo y dar un repaso con lijadora sobre las zonas con peor aspecto.
No se si sería necesario darle un repaso con acido clorídrico o directamente, limpiar con agua y jabon neutro.
5. Reparación grietas.
Los focos y las grietas tenía pensado sellarlas con la silicona específica Sikasil Pool previo imprimación con imprSika Primer-3N, aunque viendo el catálogo de productos de Sika y las experiencias por aquí no se si sería mejor SikaTop-209 (mortero impermeabilitante) para las grietas que lo usaría además si hay que cubrir con llana alguna zona que no esté demasiado bien. Otra gran duda que tengo es si la silicona Sikail Pool se puede pintar o no,ya que en las especificaciones no pone nada ni a favor ni en contra.
6. Pintado piscina.
Una vez reparadas las grietas, tocaría pintarla. Sobre lo que he leido, la pintoura epoxy es la "mejor", pero requiere una superficie 100% limpia y sin pintura previa, lo que se me hace una tarea muy complicada por su tamaño y no disponer de las herramientas adecuadas (chorro de arena o kit de hidrolimpiadora con el accesesocio de chorro), por lo que había pensado en un pintura al clorocaucho como:
- Sport Piscinas Al Disolvente
- Titan piscinas al clorocaucho.
- Aguadiel Piscina.
- Monto Sport Poseidon.
Per tengo el problema de no saber que tipo de pintura se ha utilizado con anterioridad, por lo que necesitaría saber si existe alguna manera de poder averiguarlo antes de comprar ningún tipo de pintura, ya que si fue pintada con acrílica la de clorocaucho no agarraría. Releyendo por ahí, indican que si con un trapo con disolvente se queda pintado de azul el trápo es acrílica,... pero no se hasta que punto puede ser cierto.
7. Bromar.* Eso será otra historia aparte.
Bueno, en general ese es el plan. Me gustaría si habéis tenido experiencias similares, tanto para la reparación de grietas, pintura, etc y me dieseis vuestra opinión y consejos, si usaríais esos materiales, si merecería la pena gastarse dinero en alguna herramientas específica o lo que sea. Os dejo algunas fotos que pueden dar una idea de las grietas.





Un saludo y gracias por adelantado.
Tengo una piscina de al menos 15-20 años, que no ha tenido un buen cuidado. El año pasado solicité presupuesto para repararla y poner gresite, pero se iba muy muy lejos de mis posibilidades, por lo que pase mi primer verano en la parcela sin piscina

Este año, quiero ver si soy capaz de arreglarla, y he estado leyendo con detenimiento la mayoría de los post refererentes a grietas, reparaciones, etc, pero necesitaría una ayudita/asesoramiento/experiencias propias, para hacer las cosas lo mejor posible, en su orden, y con los elementos construcctuivos apropiados.
Al comprar la casa, la piscina estaba como a 2/5 partes de su capacidad, y durante el pasado Julio, Agosto, septiembre fue perdiendo agua paulatinamente hasta que cuando llegaron las lluvias no llegaba ni a ocupar la superficie de ella. Tras el invierno se ha vuelto a llenar a 1/10 parte mas o menos (apenas la superficie completa).

El vaso presenta varias grietas de distintos grosores, y los focos estan lejos, muy lejos de estar estancos.

El motor, y la hidráulica son una gran incognita, y no se su estado actual.

He dividido el plan de acción en las siguientes fases (siguiendo este orden)
1. Limpieza manual de la suciedad gruesa que tiene el agua.
2. Verificar que el sistema de motor/filtracion funciona (nunca lo he puesto en marcha). (Y rezar para que funcione

3. Vaciar el vaso.
4. Limpiar el vaso.

Quitar con espátula los restos de pintur vieja y descascarillada. Cepillado del vaso al completo y dar un repaso con lijadora sobre las zonas con peor aspecto.
No se si sería necesario darle un repaso con acido clorídrico o directamente, limpiar con agua y jabon neutro.
5. Reparación grietas.

Los focos y las grietas tenía pensado sellarlas con la silicona específica Sikasil Pool previo imprimación con imprSika Primer-3N, aunque viendo el catálogo de productos de Sika y las experiencias por aquí no se si sería mejor SikaTop-209 (mortero impermeabilitante) para las grietas que lo usaría además si hay que cubrir con llana alguna zona que no esté demasiado bien. Otra gran duda que tengo es si la silicona Sikail Pool se puede pintar o no,ya que en las especificaciones no pone nada ni a favor ni en contra.
6. Pintado piscina.

Una vez reparadas las grietas, tocaría pintarla. Sobre lo que he leido, la pintoura epoxy es la "mejor", pero requiere una superficie 100% limpia y sin pintura previa, lo que se me hace una tarea muy complicada por su tamaño y no disponer de las herramientas adecuadas (chorro de arena o kit de hidrolimpiadora con el accesesocio de chorro), por lo que había pensado en un pintura al clorocaucho como:
- Sport Piscinas Al Disolvente
- Titan piscinas al clorocaucho.
- Aguadiel Piscina.
- Monto Sport Poseidon.
Per tengo el problema de no saber que tipo de pintura se ha utilizado con anterioridad, por lo que necesitaría saber si existe alguna manera de poder averiguarlo antes de comprar ningún tipo de pintura, ya que si fue pintada con acrílica la de clorocaucho no agarraría. Releyendo por ahí, indican que si con un trapo con disolvente se queda pintado de azul el trápo es acrílica,... pero no se hasta que punto puede ser cierto.
7. Bromar.* Eso será otra historia aparte.
Bueno, en general ese es el plan. Me gustaría si habéis tenido experiencias similares, tanto para la reparación de grietas, pintura, etc y me dieseis vuestra opinión y consejos, si usaríais esos materiales, si merecería la pena gastarse dinero en alguna herramientas específica o lo que sea. Os dejo algunas fotos que pueden dar una idea de las grietas.





Un saludo y gracias por adelantado.