Mensaje HidroMaster el Miér 17 Nov 2010 - 19:27Hola Oscar
Veo que cada vez mensaje aportas una novedad, esta vez la procedencia del agua, de pozo profundo, según crees, rica en metales tales como hierro, manganeso y otros. Si los metales superan una determinada concentración,
has de hacer un pretratamiento del agua para eliminarlos, en caso contrario el agua se te pondrá completamente marrón en cuanto añadas la primera carga de desinfectante/oxidante
Te indico un truco :scratch: para determinar si la concentración de metales es alta. Llena a un cubo de agua del pozo, inyéctale un buen chorro de hipoclorito sódico o lejía domestica, si el agua se pone turbia y marrón es síntoma de metales disueltos.
Para eliminar el hierro, tienes que montar un filtro específico secuestrador de metales, por el que debe pasar el agua de pozo es su camino a la alberca, tanto en el primer relleno como en las reposiciones de nivel.
Puedes también realizar el pretratamiento e incluso el tratamiento una vez en la piscina mediante
precipitación con sulfato de aluminio, tal como se describe en el hilo este .
Pero si el contenido de metales es muy alto, seguramente vas a tener que aplicar los tres. Espero que no sea este tu situación, no todos los pozos suministran agua rica en metales
En cuanto al filtrado de la pileta del jacuzzi, con una bomba 1,5 HP necesitaras un filtro considerable de arena para no disminuirla presión en los jets. Para esta función no se utilizan filtros de arena.
Toda la presión y caudal deben estar disponibles para los jets, y el caudal es excesivo para filtrado.
Se te presentan dos opciones:
-Una
bomba pequeña con su filtro, para labor exclusiva de filtración, la solución perfecta, te vale el más pequeño conjunto compacto bomba-filtro que encuentres, por ejemplo el ESPA de 0,33 HP o menor si lo encuentras
-
Bomba principal de jets con dos velocidades, la velocidad alta para alimentar los jets, velocidad baja en modo filtración. En este caso el filtro ha de se de cartucho, especial para jacuzzis, una membrana detecta cuando la bomba suministra agua a alta presión (velocidad alta), y un muelle asociado se relaja y todo el agua se desvía internamente hacia los jets, sin pasar por el cartucho. Cuando la presión es baja (baja velocidad de la bomba, el muelle se estesa y el agua pasa por el cartucho camino de los jets al vaso del jacuzzi.
De todas formas, hay algo que no podrás conseguir cualquiera sea el diseño del filtrado, y la desnatificación, limpieza de la lamina del agua. Y esto es importante, aceites, insectos, hojas, etc, se acumulan en la lámina y que la aspiración por el dren no los absorbe. Se que no lo has previsto y te supone romper el concreto pero si quieres tener un jacuzzi en regla, deberías incorporar el desnatificador (esquimer) tipo pared al nivel normal del agua.
Si colocas motobomba separada para filtración, puedes reducir el impacto sobre la obra civil, un cajeado para el desnatificador, y pequeña perforación para tubo de 40 mm a la aspiración de la motobomba. La aspiración de la bomba de eyectores la seguirías haciendo por el dren.
Claro está, a no ser que tengas en permanente servicio la cascadita e intercambio de agua con la alberca, pero ese es otro concepto de jacuzzi, todo el sistema de filtración es innecesario y calentamiento del agua ineficaz.
Bueno y después de todo esto, seguro que yo y los que siguen el hilo estaremos deseosos de ver el jacuzzi y la cascadita, aunque sea en obras. Será curioso comprobar en que se asemeja lo que hemos imaginado frente lo que realmente es, lo mismo has esquilado al gato y la oveja duerme en el sofá

. Así que, porfa, unas fotos se agradecerán

.
Saludo,
HidroMaster