Página 1 de 1

Alberca con jacuzzi autónomo, ayuda

NotaPublicado: 14 Nov 2010, 01:36
por Oscar Ballesteros
Oscar Ballesteros el Vie Nov 12, 2010 2:06 am

Estimado HidroMaster, requiero de tu ayuda para ver si puedo resolver un problemon, fijate que tengo instalado un solo dren de fondo para el jaquzzi, el cual pensaba utilizar para succionar el agua con su propia bomba, pasarla por el filtro comun para alberca y jaquzzi, calentarla, y retornarla por los jets.

Me comentaron que requiero otro dren independiente para el filtrado y calentamineto del agua, y utilizar boquilla de retorno hacia el jaquzzi, en lugar de los jets, esto implicaria romper concreto para instalar nuevo dren.

Agradecere tu valiosa opinion y ojala y pueda operar con lo que ya tengo instalado.

Saludos afectuosos.

Re: Alberca con jacuzzi autónomo, ayuda

NotaPublicado: 14 Nov 2010, 01:45
por HidroMaster
HidroMaster el Vie Nov 12, 2010 10:55 pm

Hola Oscar, no me hago idea de las caracteristicas de tu jacuzzi y pileta, ¿el jacuzzi esta separado de la piscina? ¿como se comunica con ella?etc,etc. Si no me das mas detalles de la instalación, esquema de tuberias prevista y las que te proponen, fotos si las consideras que ayudarán, es decir, detalles suficientes para para analizar el escenario y recomendarte alguna alternaiva.

Un saludo

Problemon

NotaPublicado: 14 Nov 2010, 01:46
por Oscar Ballesteros
Gracias HidroMaster por tu atencion, ya estoy mas tranquilo porque considero solucionado el problemon, te lo expongo a ver que opinas, la alberca cuenta con su dren de fondo, desnatador, barredora, y 5 retornos, el jaquzzi cuenta con su dren de fondo, 4 jets aire-agua, y 3 saleros de piso, aire, y una boquilla de retorno, esta comunicado con la alberca con una ventila (cascadita).

Estimo solucionar la bronca conectando el dren del jaquzzi a la bomba, pasar al calentador, y retornar por los jets, y mediante el dren de la alberca, succiono y paso por otra bomba, filtro, clorador, y retorno por las 5 boquillas de la alberca y otra del jaquzzi, interconectadas, poniendo una valvula en el retorno hacia el jaquzzi, cuendo quiera calentar este,

Para el vaciado del jaquzzi, ya que no cuenta con filtro, puedo instalar una T, en el tubo que va hacia los jets, para cuando quiera tirar agua.

Por lo que he leido creo que el agua clorada no es recomendable que pase por el calentador, ya que va dañando sus componentes, por lo que el cloro hacia el jaquzzi se puede suministrar manualmente.

Espero que con lo anterior te puedas dar una idea de la instalacion de mi alberca-jaquzzi, voy a procurar enviarte unas fotos, la verdad, es que voy a investigar como hacerlo.

Saludos y gracias nuevamente por tu asesoria.

Desinfección y filtración autónoma del jacuzzi

NotaPublicado: 17 Nov 2010, 12:46
por HidroMaster
Hola, Oscar, gracias por tu explicación

Perfectamente explicado Oscar, una piletita separada de la aberca, con su bomba de hidromasaje aspirando de su propio dren, accionando 4 hermosos hidrojets. El agua del jacuzzi es renovada por un retorno del la depuradora de la alberca, que la extrae del vaso principal y lo vierte en el vaso del jacuzzi, esa agua revierte al vaso principal por medio de una linda cascadita. No hace falta sanear el agua del jacuzzi ya que es la propia agua de la alberca.

Pero si quieres calentar el agua del jacuzzi, enciendes un calentador eléctrico situado en en la descarga de la bomba de hidromasaje, dado el pequeño volumen de la pileta del jacuzzi, el agua se calienta rápidamente, siempre y cuando canceles el trasvase de agua con el vaso principal, para ello basta cerrar la llave del retorno que va a la pileta jacuzzi. ¿es mas o menos así, Oscar?. El unico problema que veo es que con la pileta aislada del vaso de la piscina, no hay filtración. Creo que deberías incorporar un pequeño filtro de cartucho en elcircuito. de hidrojets.

Y lo importante, el agua caliente estancada en la pileta necesita aún mayor saneamiento que la del vaso principal: primero, porque la proliferación bacteriana aumenta con la temperatura, y segundo, la relación masa humana/masa de agua es muy alta, es decir mucho individuo para tan pequeño espacio :drunken: :drunken: :drunken: . En consecuencia el nivel oxidante/ desinfectante ha de aumentarse considerablemente, deberás mantener un nivel de cloro libre de no menos de 2,5 ppm o 4,5 ppm de bromo.

El bromo esta especialmente indicado para spa, gracias a que conserva sus poderes sanitarios para altas temperaturas de agua. El tratamiento debe ser de actuación rápida, por ello, consiste en:

-Crear el banco de bromo con bromuro sódico (a razón 1,25 gr por m3 y por ppm)
-Mantener el banco bromo por aportaciones regulares de bromuro de sodio, o bien mediante un flotador relleno de tabletas de bromo
-Mantener un nivel de 4 ppm de bromo añadiendo hipoclorito sódico o mejor, oxigeno activo.
-Mantener pH menor de 7,5 con acido muriático.
-Medir regularmente estos parámetros
-Si el jacuzzi lo dejas aislado por largo tiempo, debes cambiar totalmente el agua a los tres meses, si le pones filtro, sin filtro pues cada muy poco tiempo.

Espero haberte sido de ayuda, a disfrutarlo y a ver nos pones los dientes largos con unas fotitas.

HidroMaster

Renovación agua jacuzzi

NotaPublicado: 17 Nov 2010, 12:48
por Oscar Ballesteros
HidroMaster, nuevamente te agradezco tu fina atencion y todas tus explicaciones, estoy muy a tiempo de istalar el filtro de cartucho que me indicas, para resolver el problema de filtrado del jaquzzi.

Ya me ayudaste hasta con la receta para el mantenimiento rutinario, de lo que te soy franco, tampoco se absolutamente nada.

De toda tu explicacion, lo que no me quedo claro, cuando te refieres a que si el jaquzzi lo dejo aislado por mucho tiempo, tengo que cambiar el agua cada tres meses, se deberia a cuando no se filtre el agua de la alberca.?

Si mantengo los parametros quimicos que me instruyes, cada cuando consideras adecuado cambiar el agua, con el proposito de mantener el jaquzzi en adecuadas medidas sanitarias, y considerando que el agua, que no es mucha, se aprovecharia para regar los arboles existentes en la quinta.

Gracias por tu valiso tiempo que dedicas ayudando desinteresadamente a un servidor, y seguramente a mucha otra gente.

Saludos afectuosos


HidroMaster escribió:Hola, Oscar, gracias por tu explicación

Perfectamente explicado Oscar, una piletita separada de la aberca, con su bomba de hidromasaje aspirando de su propio dren, accionando 4 hermosos hidrojets. El agua del jacuzzi es renovada por un retorno del la depuradora de la alberca, que la extrae del vaso principal y lo vierte en el vaso del jacuzzi, esa agua revierte al vaso principal por medio de una linda cascadita. No hace falta sanear el agua del jacuzzi ya que es la propia agua de la alberca.

Pero si quieres calentar el agua del jacuzzi, enciendes un calentador eléctrico situado en en la descarga de la bomba de hidromasaje, dado el pequeño volumen de la pileta del jacuzzi, el agua se calienta rápidamente, siempre y cuando canceles el trasvase de agua con el vaso principal, para ello basta cerrar la llave del retorno que va a la pileta jacuzzi. ¿es mas o menos así, Oscar?. El unico problema que veo es que con la pileta aislada del vaso de la piscina, no hay filtración. Creo que deberías incorporar un pequeño filtro de cartucho en elcircuito. de hidrojets.

Y lo importante, el agua caliente estancada en la pileta necesita aún mayor saneamiento que la del vaso principal: primero, porque la proliferación bacteriana aumenta con la temperatura, y segundo, la relación masa humana/masa de agua es muy alta, es decir mucho individuo para tan pequeño espacio :drunken: :drunken: :drunken: . En consecuencia el nivel oxidante/ desinfectante ha de aumentarse considerablemente, deberás mantener un nivel de cloro libre de no menos de 2,5 ppm o 4,5 ppm de bromo.

El bromo esta especialmente indicado para spa, gracias a que conserva sus poderes sanitarios para altas temperaturas de agua. El tratamiento debe ser de actuación rápida, por ello, consiste en:

-Crear el banco de bromo con bromuro sódico (a razón 1,25 gr por m3 y por ppm)
-Mantener el banco bromo por aportaciones regulares de bromuro de sodio, o bien mediante un flotador relleno de tabletas de bromo
-Mantener un nivel de 4 ppm de bromo añadiendo hipoclorito sódico o mejor, oxigeno activo.
-Mantener pH menor de 7,5 con acido muriático.
-Medir regularmente estos parámetros
-Si el jacuzzi lo dejas aislado por largo tiempo, debes cambiar totalmente el agua a los tres meses, si le pones filtro, sin filtro pues cada muy poco tiempo.

Espero haberte sido de ayuda, a disfrutarlo y a ver nos pones los dientes largos con unas fotitas.

HidroMaster

Tratamiento sanitario autónomo jacuzzi

NotaPublicado: 17 Nov 2010, 12:50
por HidroMaster
Oscar Ballesteros escribió:De toda tu explicacion, lo que no me quedo claro, cuando te refieres a que si el jaquzzi lo dejo aislado por mucho tiempo, tengo que cambiar el agua cada tres meses, se deberia a cuando no se filtre el agua de la alberca.?


He supuesto que tenias una válvula manual para cortar la aportación de agua de la alberca a la pileta del jacuzzi, y que revierte a la alberca por la cascadita, para funcionar si quieres como un jacuzzi separado. Si no es así, ¿cómo se vas a calentar el agua del jacuzzi?. Esa agua caliente se vertería rápidamente a la alberca por la cascadita. Eso es lo me refiero como jacuzzi aislado, necesita su propio tratamiento sanitario, y si lo tienes en esa situación de aislamiento mas de 2 a 3 meses, hay que cambiar el agua, estará incluido en la normas legislativas de tu estado o municipio.
Ahora bien, si no es así y hay siempre aportación de agua de la alberca, no aplica ni el saneamiento ni el cambio de agua, ya que el agua es saneada en la alberca.

Oscar Ballesteros escribió:Si mantengo los parametros quimicos que me instruyes, cada cuando consideras adecuado cambiar el agua, con el proposito de mantener el jaquzzi en adecuadas medidas sanitarias, y considerando que el agua, que no es mucha, se aprovecharia para regar los arboles existentes en la quinta


Para riego es necesario que dejes el agua varios días al sol para que desaparezca el cloro o bromo. La única forma para utilización casi inmediata del agua para riego es el tratamiento con oxigeno activo o peroxido de hidrógeno (agua oxigenada). Los tratamientos con ozono, lámpara UV, ionizadotes cobre plata, etc, aun necesitan cierta aportación de cloro o bromo, y por tanto, espera, para ser apta para el riego.

Un cordial saludo,

HidroMaster

Filtración autónoma jacuzzi

NotaPublicado: 17 Nov 2010, 12:53
por Oscar Ballesteros
HirdoMaster, te prometo que sobre este tema es mi ultima consulta, dado que el agua que voy a suministrar es de pozo, en esta region se da con muchos minerales, por lo que los filtros de cartucho se ensucian muy pronto, segun me dijo un plomero de albercasy son muy caros los repuestos, que filtro de arena consideras adecuado si el jaquzzi lo pienso operar con una bomba para alberca de 1.5 hp, para alimentar los 4 hidro jets.
Aprovechando el viaje, que sabes de tratamientos cuando el agua es de pozo profundo.

Saludos afectuosos.



HidroMaster escribió:
Oscar Ballesteros escribió:De toda tu explicacion, lo que no me quedo claro, cuando te refieres a que si el jaquzzi lo dejo aislado por mucho tiempo, tengo que cambiar el agua cada tres meses, se deberia a cuando no se filtre el agua de la alberca.?


He supuesto que tenias una válvula manual para cortar la aportación de agua de la alberca a la pileta del jacuzzi, y que revierte a la alberca por la cascadita, para funcionar si quieres como un jacuzzi separado. Si no es así, ¿cómo se vas a calentar el agua del jacuzzi?. Esa agua caliente se vertería rápidamente a la alberca por la cascadita. Eso es lo me refiero como jacuzzi aislado, necesita su propio tratamiento sanitario, y si lo tienes en esa situación de aislamiento mas de 2 a 3 meses, hay que cambiar el agua, estará incluido en la normas legislativas de tu estado o municipio.
Ahora bien, si no es así y hay siempre aportación de agua de la alberca, no aplica ni el saneamiento ni el cambio de agua, ya que el agua es saneada en la alberca.

Oscar Ballesteros escribió:Si mantengo los parametros quimicos que me instruyes, cada cuando consideras adecuado cambiar el agua, con el proposito de mantener el jaquzzi en adecuadas medidas sanitarias, y considerando que el agua, que no es mucha, se aprovecharia para regar los arboles existentes en la quinta


Para riego es necesario que dejes el agua varios días al sol para que desaparezca el cloro o bromo. La única forma para utilización casi inmediata del agua para riego es el tratamiento con oxigeno activo o peroxido de hidrógeno (agua oxigenada). Los tratamientos con ozono, lámpara UV, ionizadotes cobre plata, etc, aun necesitan cierta aportación de cloro o bromo, y por tanto, espera, para ser apta para el riego.

Un cordial saludo,

HidroMaster

Pretratamiento agua ferrosa

NotaPublicado: 21 Nov 2010, 20:18
por HidroMaster
Mensaje HidroMaster el Miér 17 Nov 2010 - 19:27

Hola Oscar

Veo que cada vez mensaje aportas una novedad, esta vez la procedencia del agua, de pozo profundo, según crees, rica en metales tales como hierro, manganeso y otros. Si los metales superan una determinada concentración, has de hacer un pretratamiento del agua para eliminarlos, en caso contrario el agua se te pondrá completamente marrón en cuanto añadas la primera carga de desinfectante/oxidante

Te indico un truco :scratch: para determinar si la concentración de metales es alta. Llena a un cubo de agua del pozo, inyéctale un buen chorro de hipoclorito sódico o lejía domestica, si el agua se pone turbia y marrón es síntoma de metales disueltos.

Para eliminar el hierro, tienes que montar un filtro específico secuestrador de metales, por el que debe pasar el agua de pozo es su camino a la alberca, tanto en el primer relleno como en las reposiciones de nivel.

Puedes también realizar el pretratamiento e incluso el tratamiento una vez en la piscina mediante precipitación con sulfato de aluminio, tal como se describe en el hilo este .
Pero si el contenido de metales es muy alto, seguramente vas a tener que aplicar los tres. Espero que no sea este tu situación, no todos los pozos suministran agua rica en metales

En cuanto al filtrado de la pileta del jacuzzi, con una bomba 1,5 HP necesitaras un filtro considerable de arena para no disminuirla presión en los jets. Para esta función no se utilizan filtros de arena. Toda la presión y caudal deben estar disponibles para los jets, y el caudal es excesivo para filtrado.

Se te presentan dos opciones:

-Una bomba pequeña con su filtro, para labor exclusiva de filtración, la solución perfecta, te vale el más pequeño conjunto compacto bomba-filtro que encuentres, por ejemplo el ESPA de 0,33 HP o menor si lo encuentras

-Bomba principal de jets con dos velocidades, la velocidad alta para alimentar los jets, velocidad baja en modo filtración. En este caso el filtro ha de se de cartucho, especial para jacuzzis, una membrana detecta cuando la bomba suministra agua a alta presión (velocidad alta), y un muelle asociado se relaja y todo el agua se desvía internamente hacia los jets, sin pasar por el cartucho. Cuando la presión es baja (baja velocidad de la bomba, el muelle se estesa y el agua pasa por el cartucho camino de los jets al vaso del jacuzzi.

De todas formas, hay algo que no podrás conseguir cualquiera sea el diseño del filtrado, y la desnatificación, limpieza de la lamina del agua. Y esto es importante, aceites, insectos, hojas, etc, se acumulan en la lámina y que la aspiración por el dren no los absorbe. Se que no lo has previsto y te supone romper el concreto pero si quieres tener un jacuzzi en regla, deberías incorporar el desnatificador (esquimer) tipo pared al nivel normal del agua.

Si colocas motobomba separada para filtración, puedes reducir el impacto sobre la obra civil, un cajeado para el desnatificador, y pequeña perforación para tubo de 40 mm a la aspiración de la motobomba. La aspiración de la bomba de eyectores la seguirías haciendo por el dren.

Claro está, a no ser que tengas en permanente servicio la cascadita e intercambio de agua con la alberca, pero ese es otro concepto de jacuzzi, todo el sistema de filtración es innecesario y calentamiento del agua ineficaz.

Bueno y después de todo esto, seguro que yo y los que siguen el hilo estaremos deseosos de ver el jacuzzi y la cascadita, aunque sea en obras. Será curioso comprobar en que se asemeja lo que hemos imaginado frente lo que realmente es, lo mismo has esquilado al gato y la oveja duerme en el sofá :lol: . Así que, porfa, unas fotos se agradecerán :bounce: .

Saludo,

HidroMaster

Re: Alberca con jacuzzi autónomo

NotaPublicado: 21 Nov 2010, 20:22
por Oscar Ballesteros
Mensaje Oscar Ballesteros el Jue 18 Nov 2010 - 2:01

Ya veo en que lio me he metido, voy a tener que aplicarme al 100 % para atender debidamente todas tus recomendaciones en cuanto al tratamiento del agua.

Respecto a la cascadita del jaquzzi, esta va a tener 2 cm. mas arriba que el nivel del agua,del jaquzzi, por lo que para calentarla, no le veo problema, y la idea es que al filtrar la alberca, mediante el retorno interconectado que comunica al jaquzzi, pues tire el agua de la parte superior, por la presion y nivel de la nueva agua suministrada, y en consecuencia, limpiaria la basura que se encuentre en la parte superior; mediante la barredora de la alberca, pienso aspirar tambien el jaquzzi.

Independientemente de lo anterior, parece necesario de cualquier manera otro filtro especifico para el jaquzzi, por las explicaciones que ya me diste, debido a la alta temperatura, y al posible uso que se le de varias personas para tan poca agua.

Voy a checar en el medio, la bomba que me indicas de 2 velocidades, y el filtro de cartucho, esta solucion es la que se me hace mas logica, y cuidando especilamente el tratamiento del agua, seguramente el repuesto del filtro de cartucho sea mas durable.

Te prometo que terminando con los enjarres y empastes te envio unas fotos de la obra que les ha puesto tanto gorro.

Muchas gracias nuevamente por todas tus explicaciones, y felicidades por todos tus conocimientos sobre la materia, que seguramente tus años de estudio y practica te han costado.



HidroMaster escribió:Hola Oscar
Veo que cada vez mensaje aportas una novedad, esta vez la procedencia del agua, de pozo profundo, según crees, rica en metales tales como hierro, manganeso y otros. Si los metales superan una determinada concentración, has de hacer un pretratamiento del agua para eliminarlos, en caso contrario el agua se te pondrá completamente marrón en cuanto añadas la primera carga de desinfectante/oxidante

Te indico un truco :scratch: para determinar si la concentración de metales es alta. Llena a un cubo de agua del pozo, inyéctale un buen chorro de hipoclorito sódico o lejía domestica, si el agua se pone turbia y marrón es síntoma de metales disueltos.

Para eliminar el hierro, tienes que montar un filtro específico secuestrador de metales, por el que debe pasar el agua de pozo es su camino a la alberca, tanto en el primer relleno como en las reposiciones de nivel.

Puedes también realizar el pretratamiento e incluso el tratamiento una vez en la piscina mediante precipitación con sulfato de aluminio, tal como se describe en el hilo este .
Pero si el contenido de metales es muy alto, seguramente vas a tener que aplicar los tres. Espero que no sea este tu situación, no todos los pozos suministran agua rica en metales

En cuanto al filtrado de la pileta del jacuzzi, con una bomba 1,5 HP necesitaras un filtro considerable de arena para no disminuirla presión en los jets. Para esta función no se utilizan filtros de arena. Toda la presión y caudal deben estar disponibles para los jets, y el caudal es excesivo para filtrado.

Se te presentan dos opciones:

-Una bomba pequeña con su filtro, para labor exclusiva de filtración, la solución perfecta, te vale el más pequeño conjunto compacto bomba-filtro que encuentres, por ejemplo el ESPA de 0,33 HP o menor si lo encuentras

-Bomba principal de jets con dos velocidades, la velocidad alta para alimentar los jets, velocidad baja en modo filtración. En este caso el filtro ha de se de cartucho, especial para jacuzzis, una membrana detecta cuando la bomba suministra agua a alta presión (velocidad alta), y un muelle asociado se relaja y todo el agua se desvía internamente hacia los jets, sin pasar por el cartucho. Cuando la presión es baja (baja velocidad de la bomba, el muelle se estesa y el agua pasa por el cartucho camino de los jets al vaso del jacuzzi.

De todas formas, hay algo que no podrás conseguir cualquiera sea el diseño del filtrado, y la desnatificación, limpieza de la lamina del agua. Y esto es importante, aceites, insectos, hojas, etc, se acumulan en la lámina y que la aspiración por el dren no los absorbe. Se que no lo has previsto y te supone romper el concreto pero si quieres tener un jacuzzi en regla, deberías incorporar el desnatificador (esquimer) tipo pared al nivel normal del agua.

Si colocas motobomba separada para filtración, puedes reducir el impacto sobre la obra civil, un cajeado para el desnatificador, y pequeña perforación para tubo de 40 mm a la aspiración de la motobomba. La aspiración de la bomba de eyectores la seguirías haciendo por el dren.

Claro está, a no ser que tengas en permanente servicio la cascadita e intercambio de agua con la alberca, pero ese es otro concepto de jacuzzi, todo el sistema de filtración es innecesario y calentamiento del agua ineficaz.

Bueno y después de todo esto, seguro que yo y los que siguen el hilo estaremos deseosos de ver el jacuzzi y la cascadita, aunque sea en obras. Será curioso comprobar en que se asemeja lo que hemos imaginado frente lo que realmente es, lo mismo has esquilado al gato y la oveja duerme en el sofá :lol: . Así que, porfa, unas fotos se agradecerán :bounce: .

Saludo,

HidroMaster