una piscina más con bromo y clorador salino!
Pues eso, que ya está hecho.
El viernes por la mañana inicié el "tratamiento" con 3 kg. de Bromuro Sódico (comprados en una droguería de Barcelona).
1 hora después añadí 1 kg. de MPS.
A mi vuelta, 3 horas después, el agua estaba transparente como nunca. ¿es por el MPS, por el bromo, o por la dos cosas juntas?
Desapareció por completo el resto de polvo amarillo dejado por el minorador de pH tras mi empeño por bajarlo a 7,0. ver: http://hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=651
Desde ese momento hasta ahora (domingo noche), he añadido 1,5 kg, de MPS en diferentes etapas.
He ido añadiendo tabletas de bromo en los esquimers hasta las 20 (en cada uno) que hay en este momento.
Ha costado que la medición de bromo activo fuera subiendo. Esta noche está a 3,5. Pero el viernes estaba 0,9 y el sábado a 1,9.
Viernes y sábado ha hecho mucho sol, con temperaturas muy altas.
He sacado las siguientes conclusiones:
1- El agua está como nunca de aspecto visual.
2 - Da la "impresión" que el valor ORP debe ser bastante bueno a pesar de valores bajos de bromo.
3 - Se hace indispensable un controlador ORP para tener una refencia real, y no sólo una "impresión". Esta misma semana me hago con uno, como sea.
4 - Mi clorador salino de 22 g/h es insuficiente para generar el cloro necesario
11 h. de filtración al 100% no son bastantes, y creo que le falta mucho.
(HidroMaster lo dijo bien, el clorador tiene que estar bastante sobredimensionado)
5 - El consumo de minorador ha caído espectacularmente:
he dejado subir un poco el pH hasta 7,5, y en estos días ha consumido un 75% menos.
6 - La alcalinidad, otro de los problemas que tenía, se ha mantenido estable
(consecuencia del punto anterior, supongo).
7 - Tendré que ir estimando la cantidad necesaria de tabletas de bromo para completar la acción del clorador. Tema incómodo, porque además irá cambiado con el tiempo de filtrado y con la temperatura (días muy soleados en invierno).
8 - En mi caso concreto, cuando la célula del salino deje de funcionar, antes que comprar otro clorador más grande, seguramente utilizaré una bomba dosificadora (hipoclorito, MPS,.., ya veremos que me aconsejais) conectada al controlador, y algunas pocas pastillas de bromo en esquimer para ir regenerando el banco de bromo.
Un apunte que me resulta curioso:
Es evidente que al agua de la piscina le ha pasado algo; pero en realidad estoy/estamos haciendo un acto de fe; ya que no hay manera de medir el banco de bromo (tal como ha explicado HidroMaster en todos los temas relacionados), y tampoco sabemos si lo que medimos con DPD es bromo activo o cloro!.
¿Y si los de la droguería no me dieron bromuro sódico, si no alguna otra cosa?
¿y si todo es una gran broma de HidroMaster?
Por cierto HidroMaster, me dijiste con referencia al MPS:
¿Que cantidad es la recomendada para estos choques semanales?
Saludos a todos
El viernes por la mañana inicié el "tratamiento" con 3 kg. de Bromuro Sódico (comprados en una droguería de Barcelona).
1 hora después añadí 1 kg. de MPS.
A mi vuelta, 3 horas después, el agua estaba transparente como nunca. ¿es por el MPS, por el bromo, o por la dos cosas juntas?
Desapareció por completo el resto de polvo amarillo dejado por el minorador de pH tras mi empeño por bajarlo a 7,0. ver: http://hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=651
Desde ese momento hasta ahora (domingo noche), he añadido 1,5 kg, de MPS en diferentes etapas.
He ido añadiendo tabletas de bromo en los esquimers hasta las 20 (en cada uno) que hay en este momento.
Ha costado que la medición de bromo activo fuera subiendo. Esta noche está a 3,5. Pero el viernes estaba 0,9 y el sábado a 1,9.
Viernes y sábado ha hecho mucho sol, con temperaturas muy altas.
He sacado las siguientes conclusiones:
1- El agua está como nunca de aspecto visual.
2 - Da la "impresión" que el valor ORP debe ser bastante bueno a pesar de valores bajos de bromo.
3 - Se hace indispensable un controlador ORP para tener una refencia real, y no sólo una "impresión". Esta misma semana me hago con uno, como sea.
4 - Mi clorador salino de 22 g/h es insuficiente para generar el cloro necesario
(HidroMaster lo dijo bien, el clorador tiene que estar bastante sobredimensionado)

5 - El consumo de minorador ha caído espectacularmente:
he dejado subir un poco el pH hasta 7,5, y en estos días ha consumido un 75% menos.
6 - La alcalinidad, otro de los problemas que tenía, se ha mantenido estable
7 - Tendré que ir estimando la cantidad necesaria de tabletas de bromo para completar la acción del clorador. Tema incómodo, porque además irá cambiado con el tiempo de filtrado y con la temperatura (días muy soleados en invierno).
8 - En mi caso concreto, cuando la célula del salino deje de funcionar, antes que comprar otro clorador más grande, seguramente utilizaré una bomba dosificadora (hipoclorito, MPS,.., ya veremos que me aconsejais) conectada al controlador, y algunas pocas pastillas de bromo en esquimer para ir regenerando el banco de bromo.
Un apunte que me resulta curioso:
Es evidente que al agua de la piscina le ha pasado algo; pero en realidad estoy/estamos haciendo un acto de fe; ya que no hay manera de medir el banco de bromo (tal como ha explicado HidroMaster en todos los temas relacionados), y tampoco sabemos si lo que medimos con DPD es bromo activo o cloro!.
¿Y si los de la droguería no me dieron bromuro sódico, si no alguna otra cosa?
¿y si todo es una gran broma de HidroMaster?
Por cierto HidroMaster, me dijiste con referencia al MPS:
Si, pero yo reservaría tan noble material para los choques semanales
¿Que cantidad es la recomendada para estos choques semanales?
Saludos a todos

