Página 1 de 1

Rehabilitación piscina 15x6

NotaPublicado: 04 Ago 2024, 14:05
por segisdo
Buenos días:

Desde hace unas semanas estamos inmersos en la rehabilitación/reforma de la piscina de la casa familiar que construyeron mis abuelos en el año 1974 y que lleva más de 10 años abandonada.

Es una piscina de 15 x 6 metros, con una profundidad de 1,5 metros en la parta baja y 2,5 en la parte honda. Tiene un cuarto de máquinas bajo rasante, a unos 3 metros de distancia de la mitad del borde largo, y que hace unos años fue completamente desvalijado por unos okupas. Nos han dicho que el sistema original era diatomeas, y luego lo cambiaron por cullingan.

Los últimos años en los que la piscina estuvo en uso perdía agua claramente y no sabíamos el motivo. Después de la visita de algunos expertos, su opinión más o menos unánime ha sido que es poco probable que el vaso pierda agua, y que seguramente sea por el circuito de filtrado. Aunque todavía no hemos podido comprobar la estanqueidad del vaso, hemos hecho algunas pruebas y efectivamente el circuito pierde agua a raudales, así que hemos desenterrado todos los tubos para reemplazarlos por unos nuevos. Os acompaño un esquema y algunas fotos:

esquema_piscina.png

IMG_1146.png

cuarto_maquinas_original.png

La principal incógnita que tenemos ahora es qué función cumple el sumidero y dónde está su tubería (hemos hecho mil pruebas con la karcher sin suerte). Al desenterrar todo el circuito esperábamos encontrar alguna T en la tubería de los skimmers, pero no ha habido suerte. Ninguna de las tuberías que entra o sale del cuarto de máquinas está conectada con el sumidero. Como última opción, hemos barajado que esté conectado con un pozo pequeño que hay en el cuarto de máquinas en el que había una bomba para achicar agua, pero hemos llegado al final del revestimiento de obra y no hay entrada alguna.

La duda que tenemos llegados a este punto es: ¿en los años 70 era común diseñar una piscina en la que el sumidero sólo cumpliese una función de desagüe y sin pasar por el cuarto de máquinas? Del cuarto de máquinas sale una tubería para desagüar el circuito de filtrado que cruza toda la parcela, y que no está conectada con el sumidero, con lo que creemos que es posible que tanto esa tubería como el bajante del sumidero crucen toda la parcela, de manera paralela e independiente:

IMG_1144.png

Por otra parte: ¿creéis factible y conveniente que, si excavamos y encontramos el sumidero a la altura del fondo de la piscina pero fuera del vaso, se pueda introducir dentro de una tubería de PVC (para no tener que abrir el fondo de la piscina), y derivarlo al sistema de filtrado? Perderíamos su función de desagüe directo de la piscina, pero siempre podría desagüarse a través del sistema de filtrado.

¡Muchas gracias por vuestra ayuda!

Re: Rehabilitación piscina 15x6

NotaPublicado: 05 Ago 2024, 08:42
por PisciDoc
Aunque se trate de una piscina de los años 70, la toma de desagüe del fondo tiene que llegar hasta el cuarto de la depuradora y tiene que ser una toma de entrada de agua mas a la bomba de filtrado.
Tendrás que seguir picando mas hondo :hammerdrill: hasta encontrar esa tubería y llevarla hasta el cuarto de la depuradora.

Re: Rehabilitación piscina 15x6

NotaPublicado: 07 Ago 2024, 22:38
por segisdo
Muchas gracias por la respuesta. Al final contratamos una excavadora y a 3 metros bajo tierra apareció un bajante de uralita del sumidero, que se va de la parcela, aún no sabemos si antes pasando por una especie de tanque de tormentas. Lo positivo es que hemos podido cortar el bajante y por dentro introduciremos un tuvo de PVC de 63 para derivarlo al cuarto de la depuradora.

En relación con el equipo de depuración, tenemos una duda. La piscina tiene aprox. 165 m3 de agua, 2 skimmers y 5 impulsores de superficie (y ahora tendrá también sumidero). En un distribuidor nos han recomendado este equipo, que viene a ser muy similar al que había en su momento:

  • Bomba Nass Sirena Plus 150T 1,5 CV (caudal 25-27 m3 / h)
  • Filtro bobinado KW Klinwass 700 mm (caudal 20 m3 / h)
No obstante, según vuestro calculador online, se quedaría bastante corto, por lo que me planteo cambiarlo por este otro equipo:

  • Bomba Nass Sirena Plus 200T 2 CV (caudal 29 m3 / h)
  • Filtro bobinado KW Klinwass 900 mm (caudal 31 m3 / h)
¿Cuál creéis que es mejor entre las dos opciones?

Por otro lado, en nuestro caso, ¿sería mejor un filtro bobinado, laminado o es indiferente? Tenemos problemas de disponibilidad de algunos modelos de filtros, y dudamos de si nos hace falta uno bobinado o bastaría con uno laminado, y no he sabido encontrar la respuesta en internet.

¡Muchas gracias de nuevo!

Re: Rehabilitación piscina 15x6

NotaPublicado: 08 Ago 2024, 14:54
por PisciDoc
segisdo escribió:Al final contratamos una excavadora y a 3 metros bajo tierra apareció un bajante de uralita del sumidero, que se va de la parcela, aún no sabemos si antes pasando por una especie de tanque de tormentas. Lo positivo es que hemos podido cortar el bajante y por dentro introduciremos un tuvo de PVC de 63 para derivarlo al cuarto de la depuradora.

Genial! :cheers: :cheers:

segisdo escribió:En un distribuidor nos han recomendado este equipo, que viene a ser muy similar al que había en su momento:

Bomba Nass Sirena Plus 150T 1,5 CV (caudal 25-27 m3 / h)
Filtro bobinado KW Klinwass 700 mm (caudal 20 m3 / h)


No obstante, según vuestro calculador online, se quedaría bastante corto [/quote]
Las conclusiones a las que has llegado, son totalmente correctas :bravo:

La recomendación del distribuidor se queda corta,... muy corta.. para una piscina de 165 m3. :malo:

La normativa de piscinas indica que el sistema de filtración debe ser capaz de "recircular" todo el volumen de agua en 4 horas :sabio: lo que significaría mover un caudal de unos 40m3/h :affraid:
Pero bueno, al tratarse de una piscina privada podéis hacer lo que queráis y establecer un periodo de recirculación mayor de 4 horas

segisdo escribió:por lo que me planteo cambiarlo por este otro equipo:
Bomba Nass Sirena Plus 200T 2 CV (caudal 29 m3 / h)
Filtro bobinado KW Klinwass 900 mm (caudal 31 m3 / h)

Esta alternativa cuesta un dineral.... :face:

Si no tienes problemas de espacio, yo te recomendaría una tercera opción:
Un sistema de filtración doble con 2 bombas de 1CV (unos 18m3/h), y 2 filtros de 760mm puestos en paralelo.
Es decir, algo parecido a esto:

filtrado en paralelo.jpeg


Con este sistema, al repartir el caudal entre 2 bombas/filtros, obtienes una calidad de filtración superior y unos costes (de adquisición y energéticos), bastante menores.
Esta opción tiene ademas la ventaja de que en caso de avería de una de las bombas (o filtro), todavía puedes seguir filtrando y manteniendo la piscina en funcionamiento, mientras reparas el "ramal" averiado.

saludos