1 - Forma de conectar los retornosjavifr escribió:Pero no me queda claro si una opción tiene más pérdida de carga que la otra.
Al tratarse de una instalación con solo 2 impulsores, las perdidas de carga son prácticamente idénticas. Utiliza el método que te sea mas fácil de montar.
En instalaciones con mayor numero de impulsores, el método del colector isobárico tiene menores perdidas de carga.
2- Posicion del sumiderojavifr escribió:¿Se puede colocar a 75 cm de la pared del fondo pero descentrado, es decir más cerca de una pared lateral? ¿Afecta en algo?
No, no afecta.
Lo que si es recomendable, es darle una pequeñÃsima inclinación al fondo para que el sumidero quede en una posición mas "hundida" que el resto del piso de la piscina para facilitar el vaciado completo del agua en futuras tareas de mantenimiento.
3- Verificación de bomba / filtrojavifr escribió:Lo que querÃa verificar es si es posible tener un caudal de no más de 6 m3/h para una bomba de 1/2 HP. Esto teniendo en cuenta la pérdidas de carga del circuito, considerando la distancia a la caseta y que la misma estará prácticamente a nivel de la piscina (la bomba queda unos 10 cm sobre el nivel del agua).
No puedo dar una respuesta genérica

todo depende de las perdidas de carga del circuito hidráulico y de la curva de potencia de la bomba elegida.
4- Retorno de superficiejavifr escribió:Me surge la duda de la profundidad de los retornos de superficie. Como indiqué en el plano serÃan 2 en la pared de inicio de la piscina. Quedan en la zona de la playa que tendrÃa una profundidad de 16/17 cm y se colocarÃan lo más cercano al piso de esa playa (o primer gran escalón).
La zona de playa va tener muy poca profundidad y eso va a frenar muchÃsimo el movimiento del agua, por lo que en este caso lo recomendable es poner los retornos de superficie en el primer escalón, al final de la zona de playa.
Saludos