Hola a todos
Los impulsores o retornos en las piscinas son los encargados de distribuir el agua procedente del filtro de modo que los productos qu铆micos responsables del saneamiento, limpieza y transparencia de agua lleguen a todos los rincones del vaso
La forma distribuir el flujo de retorno a los impulsores m煤ltiples (dos grupos de tres en una piscina t铆pica privada de tama帽o medio, tres de superficie y tras de fondo) es un factor a tener en consideraci贸n para cumplir el objetivo mencionado. El objetivo a conseguir son tres: maxima presi贸n en cada una la boquillas del grupo (= maximo caudal/ velocidad del chorro/alcance e igualdad en todos ellos
Para que nuestros autocostructores puedan elegir les presento tres soluciones, la cl谩sica, la de tipo arbol y la tercera, de cosecha propia. La velocidad de salida o alcance de los chorros los represento como una linea azul salido de cada impulsor.
Nota 1: Se muestran las cotas de impulsores para una piscina rectangular de anchura W=3,50 m; para anchura diferente, las cotas serian como se indican en el elace viewtopic.php?f=28&t=3385#p16430
La acometida cl谩sica que se muestra en la figura 1 (m茅todo tradicional y que se utiliza por sistema y rutina en la mayor铆a de las piscinas) es un buen m茅todo en cuanto perdidas por fricci贸n (perdidas de carga). Sin embargo presenta diferente alcance de los chorros. El impulsor C es el mayor debido a que, aunque hay una perdida de carga en las secciones recta, la menor perdida en el su codo final frente la mayor en las tes de final de los otras dos impulsores, que compensa. El chorro en las otros dos son practicante iguales, si acaso el chorro en la B es ligeramente inferior al del A debido la la perdida presi贸n en la pequ帽a secci贸n de de A a B
En la soluci贸n de la figura dos, la velocidad/alcance en los tres impulsores se igualan a base de una compleja ramificaci贸n que proporciona caminos hidr谩ulicos de longitud equivalente para los tres. A cambio se introduce unas p茅rdidas por fricci贸n debido a los numerosos accesorios (Tes y codos) y en consecuencia la velocidad de salida de los tres impulsores en es bastante inferior a la del m茅todo tradicional. El coste de instalaci贸n, mas el espacio requerido, el gasto en explotaci贸n por perdidas de fricci贸n y el aumento de del riesgo de fugas debido a la multiplicaci贸n de conexiones hacen dudoso que este metodo sea recomendable para grupos de mas de dos impulsores.
Y finalmente el m茅todo que muestro en la figura tres, es una mejora del tradicional y consiste en ampliar la tuber铆a que proviene del filtro a un tama帽o superior (a 63 mm en caso de tuber铆a de 50 mm, a 75 mm en caso de 63 mm) para conformar un colector en que perdida de carga de incio al final del mismo sean insignificantes, de esta manera puede considerarse como un colector isob谩rico o de presi贸n id茅ntica en todo sus extensi贸n. Las conexiones a los impulsores a trav茅s de tes reducidas a 50 (o te normal con salida central con reductor a 50) proporciona presi贸n id茅ntica a los mismos y por tanto, velocidad/alcance virtualmente id茅nticos. El colector se amplia un poco mas del de la ultima te de de extracci贸n al impusor C y se termina con un tapon. De esta forma se a帽ade una resistencia al golpe de ariete adicional. El resultado a煤na el alcance m谩ximo de la soluci贸n tradicional, con chorros id茅nticos de la soluci贸n segunda, y sin ninguno de los inconvenientes asociados a la soluci贸n en arbol.
Un saludo,