• Advertisement

agua turbia y con nubes

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: agua turbia y con nubes

Notapor unomas » 15 Ago 2014, 00:56

Hola José Miguel y Duran.

Me tomo la libertad de contestar, ya que en estos dias con festivos de por medio muchos de los que participamos activamente estamos en otros quehaceres.

JESUS MIGUEL escribió:Cuando Hidromaster se explicaba en el mensaje anterior, se refiere a la medición hecha hoy, por ejemplo, al atardecer y la medición que haríamos mañana por la mañana antes de que dé el sol.
Si la diferencia entre la medición de hoy por la tarde y la de mañana por la mañana es superior a 1 ppm ( ó 0,1 ppm?) es indicativo de que hay algas.
.

La diferencia referida por Hidromaster es de 1ppm, fácil de discriminar o nó, según el medidor de CL libre que tengamos, y nuestra capacidad visual de identificación colorimétrica.

Y se presupone esa diferencia como indicativo de posibles algas, por el gran consumo de cloro que se necesita en su oxidación, siendo por norma menor el consumo de cloro en la oxídación de materia orgánica derivada de un uso normal diario de la pisicna, con la dosificación diaria necesaria para su mantenimiento.

Pero nunca debemos confundirmos, y utilizar este sistema partiendo de un control mantenido de uso, ya que si hemos tenido un dia con una carga de bañistas muy superior a la media, puede darnos esa diferencia de CL libre, que deberemos preveer y compensar con una mayor dosificación ese día, sin que por ello tengamos que pensar que tenemos algas en nuestra piscicna.

Saludos.
-Localización: Interior de Valencia
-Entorno: De todo un poco.
-Vaso: Hormigón armado y gresite, 5x10 m, 78 m3, 36 años
-Filtración: 1 skimmer, 3 retornos superficie, 1 bomba 1CV KSE100 + filtro laminado 680 mm silex.
-Tratamiento:Dosificador Bromo+Hipoclorito Sódico. (Antes solo hipoclorito Sodico)
-Controles: Controlador PH/ORP y dosificacion Auto. Fotometro Scuba+
-Otras Instalaciones:
unomas
 
Mensajes: 381
Registrado: 06 Sep 2011, 21:48

Re: agua turbia y con nubes

Notapor duran » 16 Ago 2014, 00:32

Hola,

Pero nunca debemos confundirmos, y utilizar este sistema partiendo de un control mantenido de uso, ya que si hemos tenido un dia con una carga de bañistas muy superior a la media, puede darnos esa diferencia de CL libre, que deberemos preveer y compensar con una mayor dosificación ese día, sin que por ello tengamos que pensar que tenemos algas en nuestra piscicna.


A esto me referia yo en mi ultima intervencion, el gasto de cloro puede ser debido a varias cosas, si en tus mediciones has obtenido valores muy bajos de cloro o nada puedes pensar que el motivo son las algas, pero no siempre como indica Unomas es debido a las algas.

Nuevamente perdon por no saber explicar con mas claridad y gracias Unomas.

Un saludo.
-Localización: Madrid Norte.
-Entorno: Espero que mejores vecinos!!!!
-Vaso: Gunitado.
-Filtración: caseta de obra, filtracion dual silex-diatomeas.
-Tratamiento: dosificador de bromo, y Lejia en dos etapas.
-Controles: PisciDOMO
-Instalaciones: : SPA, LFI, Luces de LED etcetc]
Avatar de Usuario
duran
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 732
Registrado: 05 Nov 2010, 23:15

Anterior

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

  • Advertisement