Me tomo la libertad de contestar, ya que en estos dias con festivos de por medio muchos de los que participamos activamente estamos en otros quehaceres.
.JESUS MIGUEL escribió:Cuando Hidromaster se explicaba en el mensaje anterior, se refiere a la medición hecha hoy, por ejemplo, al atardecer y la medición que haríamos mañana por la mañana antes de que dé el sol.
Si la diferencia entre la medición de hoy por la tarde y la de mañana por la mañana es superior a 1 ppm ( ó 0,1 ppm?) es indicativo de que hay algas.
La diferencia referida por Hidromaster es de 1ppm, fácil de discriminar o nó, según el medidor de CL libre que tengamos, y nuestra capacidad visual de identificación colorimétrica.
Y se presupone esa diferencia como indicativo de posibles algas, por el gran consumo de cloro que se necesita en su oxidación, siendo por norma menor el consumo de cloro en la oxídación de materia orgánica derivada de un uso normal diario de la pisicna, con la dosificación diaria necesaria para su mantenimiento.
Pero nunca debemos confundirmos, y utilizar este sistema partiendo de un control mantenido de uso, ya que si hemos tenido un dia con una carga de bañistas muy superior a la media, puede darnos esa diferencia de CL libre, que deberemos preveer y compensar con una mayor dosificación ese día, sin que por ello tengamos que pensar que tenemos algas en nuestra piscicna.
Saludos.