• Advertisement

Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor Sierra Norte » 07 Oct 2014, 00:45

Cafan escribió:Sierra Norte, estás equivocado con la dureza de las piscinas, no es la total sino la cálcica la que importa realmente.

Hola de nuevo:
Todos estos procedimientos que se han venido citando determinan la dureza total, entendiendo como tal aquella que tradicionalmente interferia con la producción de espuma por el jabón y que en la mayor parte de las aguas naturales proviene de la presencia de calcio y magnesio en ellas. Que el resultado se de en la cantidad equivalente de carbonato cálcico no significa que solo se mida la que corresponde al calcio.
Hoy dia por complexometria se puede discriminar la dureza proveniente del calcio y del magnesio. La dureza cálcica se determina tamponando a pH 12 y utilizando murexida como indicador, pero por lo que he leido el viraje de estos kits se produce de rojo a azul, tipico de los indicadores Negro de Eriocromo T y tambien el Calmagite. Con estos indicadores se determina la dureza total. La cálcica se haria con murexida con un viraje de rojo a lila y a Ph 12 como antes he indicado.
Las instrucciones del kit de Hanna lo deja bastante claro:
http://www.hannainst.es/catalogo-por-ap ... st-hi-3841
Por lo que he leido el kit de Taylor tambien genera un viraje de rojo a azul por lo que sospecho que determina la dureza total aunque la denomine dureza cálcica.
No tendria sentido no considerar, en el agua de una piscina, la dureza magnesica, aunque sea minoritaria respecto a la cálcica, dado que genera problemas similares a aquella.

Saludos.
-Localización: Madrid (Sierra Norte)
-Entorno: zona residencial de chalets.
-Vaso: hormigón y gresite, 3,5x10 m, 52 m3, 14 años
-Filtración: caseta bajo escalera, filtro arena 600 mm.
-Tratamiento: tricloroisocianurico y posteriormente de momento hipoclorito cálcico y clorhídrico.
-Controles: manuales.
-Instalaciones: cubierta opaca en invierno y "manta" térmica en verano.
-Procedencia del agua: Pozo en zona granitica, lluvia y agua de red (procedente del embalse de Pinilla)
Sierra Norte
 
Mensajes: 38
Registrado: 27 Sep 2014, 17:20

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor Cafan » 07 Oct 2014, 07:48

Sierra Norte, este foro, es para ayudar a la gente con los problemas o dudas que pueda tener respecto a sus piscinas de la forma más sencilla y clara, aquí damos instrucciones de como funciona un analizador, de como tratar el agua según el parámetro que se quiera corregir y tal, los usuarios de este foro no son químicos ni ingenieros hidráulicos (eso no quiere decir que no los haya) y entiendo por todos tus comentarios en este y otros hilos que sabes mucho del tema químico pero creo yo, que a la gente cuanta más historias y teorias pasadas que les cuentes, así como los métodos de análisis de antaño (que aún se usan) más les lias.

Con esto quiero decir, que si en términos de piscinas aquí siempre mencionamos la dureza cálcica, no hay que liar a los usuarios por que tu seas químico y quieras dar tu teoría, se trata de simplificar las cosas y no de complicarlas.

Espero que no te ofendan mis palabras, eres un experto del tema y eso es lo que se necesita en este foro, cuantos más seámos más ayudaremos, pero creo que los usuarios te agradecerian que fueras más claro y práctico.

Saludos.
-Localización: Barcelona, Pineda de Mar.
-Entorno: Césped artificial y madera tropical.
-Vaso: Gunitado, gresite. 7x3,5 + Spa circular. 35m3.
-Filtración: 1 Skimmer, 4 retornos, Motor 1 HP, Filtro 750 Cristal Bioma.
-Tratamiento: Clorador salino 30gr/h.
-Controles: pH y Redox auto.
-Análisis: Kit Taylor, Fotometro 5 en 1 + tiras fosfatos.
-Climatización: 4 Placas solares PE con sensor de Temp.
-Otros: 4 Jets + bomba 1HP + bomba soplante 1 HP. Nado Contracorriente + motor 3 HP.
Avatar de Usuario
Cafan
 
Mensajes: 411
Registrado: 30 May 2014, 11:25

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor HidroMaster » 07 Oct 2014, 12:19

Hola a todos

! Haya paz, por favor ! :cry:

Realmente estoy gratamente sorprendido de que en tanto tiempo que lleva el foro en funcionamiento hayan surgido conflictos mínimamente reseñables en muy pocas ocasiones, un medio como son foros, donde se confrontan opiniones de muy diversas procedencias, son proclives a este tipo de discrepancias.

En especial, en este foro se supone que la gente que acude en ayuda y asesoramiento sobre un tema que no domina o duda, y que otras que ofrecen a asesorarles, unas veces con mayor acierto, otras veces con menos, pero siempre, siempre, con su mejor intención, de forma voluntaria, generosa y altruista y gratuita. Y ello, también siempre, siempre es de agradecer :cheers: :cheers: :cheers: .


Y en este caso, Sierra Norte y Carfan, no hay razon para el conflicto, es un malentendido, pues ambos teneis razon porque estais hablando de lo mismo: entiendo que cuando Carfan se refiere a "dureza calcica (DC)" se refiere, como habitualmente se hace en piscinas con este termino simplifificado, al conjunto de la parte mayoritaria de cationes de Calcio mas la minoritaria de cationes de Magnesio, otra forma mas apropiada seria, como hace Sierra Norte, llamarla Dureza Total, dando a entender que es la suma de la dureza calcica + la dureza magnesica.

Pero lo que si debe quedar claro es que la Dureza Total o Calcica, como queramos llamarla, no incluye a lo que cjgarciao se refiere como Dureza Carbonatada (DC o KH), siendo esta al conjunto de los aniones de carbonatos y bicarbonatos, es un nombre canfuso ya que no tienen que ver con la dureza, mas bien con la "alcalinidad carbonatada (AC)", como la parte carbonatada del termino o concepto "alcalinidad" que expresa la resistencia del agua a modificar el pH. Recordemos que hay tambien otros aniones en el agua tales como fosfatos, hidroxidos, boratos, etc y por tanto si tenemos que referirnos tambien a Alcalinidad Total (AT) como la suma de la AC y la debida a estos otros aniones.

Lo que si es cierto Sierra Norte, y creo haberme referido a ello en otras ocasiones, que este no es un foro químico, que haberlos, haylos, y aunque es muy de agradecer profundizar en la quimica del agua en ocasiones, es conveniente restringirlo a lo indispensable con el objeto, ya que la mayoria de los consutantes buscan soluciones prácticas a sus problemas y corremos el riesgo de que en nuestras explicaciones "las ramas tapen al tronco" y los usuarios terminen por "odiarnos" :rolling:

cjgarciao escribió:Son para acuarios, pero valdrán igual, ¿no?. Eso si, la medida es en grados alemanes, pero parece fácil de convertir.

Creo que el que me interesa es el 'gH' (Dureza total), y leyendo la descripción y las instrucciones, creo que el otro (el 'kH') mide algo parecido a la alcalinidad. ¿Voy muy desencaminado?.


Efectivamente, "Dureza Carbonatada" es un nombre inadecuado, pero tienes razón, se utiliza a veces, especialmente en quimica de acuarios, pero como tu mismo intuyes, es la "alcalinidad carbonatada" que habitualmete se utiliza en la quimica de piscinas.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor Cafan » 07 Oct 2014, 13:27

Ui no tengo tiempo de leer lo que has puesto Hidromaster! Pero no era un conflicto ni mucho menos, si a mi me encanta aprender cosas nuevas y más si es relacionado con mi trabajo, pero entiendo que hablando tan tecnicamente hay más lio para los usuarios no expertos, pero para nada ha sido una queja ni nada de eso mas bien una sugerencia, y lamento si lo ha parecido, porque no era mi intención.

Ahora termino de leer en cuanto tenga 2 minutos.
-Localización: Barcelona, Pineda de Mar.
-Entorno: Césped artificial y madera tropical.
-Vaso: Gunitado, gresite. 7x3,5 + Spa circular. 35m3.
-Filtración: 1 Skimmer, 4 retornos, Motor 1 HP, Filtro 750 Cristal Bioma.
-Tratamiento: Clorador salino 30gr/h.
-Controles: pH y Redox auto.
-Análisis: Kit Taylor, Fotometro 5 en 1 + tiras fosfatos.
-Climatización: 4 Placas solares PE con sensor de Temp.
-Otros: 4 Jets + bomba 1HP + bomba soplante 1 HP. Nado Contracorriente + motor 3 HP.
Avatar de Usuario
Cafan
 
Mensajes: 411
Registrado: 30 May 2014, 11:25

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor Sierra Norte » 07 Oct 2014, 18:13

Cafan escribió:...
Con esto quiero decir, que si en términos de piscinas aquí siempre mencionamos la dureza cálcica, no hay que liar a los usuarios por que tu seas químico y quieras dar tu teoría, se trata de simplificar las cosas y no de complicarlas.
...


Hola de nuevo:
Pues yo soy el primero en sentirme liado. Por un lado se preconiza que lo importante es la dureza cálcica y por otro se admite que un buen procedimiento para obtenerla es el test del kit de Taylor, cuando yo encuentro indicios (colores de viraje) de que este da el valor de la dureza total y no el de la cálcica. Puedo estar equivocado, bastaria con saber a que pH queda tamponada el agua al hacer la determinación. Si es a 10 la dureza es la total, si es a 12 la dureza pudiera ser la cálcica, aunque sea utilizando un indicador que me resulta desconocido para ese pH. La medida de este pH con un pHimetro preciso terminaria con mi duda.
Por cierto no soy licenciado en Quimica, que es lo que se entiende habitualmente por Químico.
Saludos.
Editado:No habia leido las últimas intervención antes de enviar la respuesta, que habia redactado esta mañana. Creo que con ellas se zanja la cuestión. De todas formas en las aguas normales los valores de la dureza cálcica y la total no creo que difieran mucho, pues las aguas suelen tener mucho más calcio que magnesio.
-Localización: Madrid (Sierra Norte)
-Entorno: zona residencial de chalets.
-Vaso: hormigón y gresite, 3,5x10 m, 52 m3, 14 años
-Filtración: caseta bajo escalera, filtro arena 600 mm.
-Tratamiento: tricloroisocianurico y posteriormente de momento hipoclorito cálcico y clorhídrico.
-Controles: manuales.
-Instalaciones: cubierta opaca en invierno y "manta" térmica en verano.
-Procedencia del agua: Pozo en zona granitica, lluvia y agua de red (procedente del embalse de Pinilla)
Sierra Norte
 
Mensajes: 38
Registrado: 27 Sep 2014, 17:20

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor cjgarciao » 07 Oct 2014, 19:54

Hola a todos,

Hoy me han llegado los test de 'sera'. El problema que me encuentro no es contar las gotas, ni la precisión de test (18 ppm), si no echar justo los 5 ml de agua. Me compraré una pipeta, porque los he echado con una jeringa y no me coincide del todo la marca.
Bueno, he probado un par de veces y según dónde crea que están los 5ml (un poco más arriba o abajo), tengo la dureza total entre .... 517 y 589 ppm (claro, según este test) y la alcalinidad (gracias Hidromaster por la confirmación) entre 125 y 143 ppm.

O sea, no parece que la dureza esté tan mal como pensaba (bueno, como decían las tiras). La alcalinidad la he ido bajando estos días con HCl.

Me pondré a ajustar la alcalinidad, y con respecto a la dureza, ¿la puedo dejar así?.

Otra pregunta más, en este tipo de test, si doblo el tamaño de la muestra (10 ml), ¿duplico la precisión? ¿o se calculan para un tamaño exacto de la muestra? (en el de Taylor, según las instrucciones se puede hacer algo así).

Un saludo y gracias de nuevo a todos,

Carlos.
-Localización: Badajoz
-Entorno: Urbanización y jardín.
-Vaso: Hormigón y gresite, 4,5x10,10 m, 68 m3, 10 años.
-Filtración: Caseta de obra, 3 skimers, 5 impulsores, impulsión de fondo, filtro silex 640mm y bomba de 1 cv.
-Tratamiento: Clorador salino 35 gr/h.
-Controles: ORP y pH auto.
cjgarciao
 
Mensajes: 10
Registrado: 09 Ago 2014, 16:42

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor Sierra Norte » 07 Oct 2014, 20:51

Hola cgarciao:
No debes obsesionarte con la precisión en test de este tipo. Una diferencia del 20% entre dos determinaciones es algo admisible. Tu mismo has visto lo dificil que es ajustar un volumen de 5 ml. Efectivamente el uso de una pipeta te puede ayudar a ajustar el volumen de agua utilizada. Las hay de plastico, en teoria deshechables, pero que despues de un enjuagado con agua de buena calidad, preferentemente destilada, pueden ser reutilizadas. En Madrid las podrias utilizar enjuagadas con agua del grifo, dada la baja dureza de esta.
En cuanto a utilizar una muestra doble para incrementar la precisión creo que es posible con este método, pero no tiene mucho sentido. El procedimiento lleva inherente una serie de incertidumbres, la principal como bien has deducido es la medida de la muestra. Pero luego tenemos el tamaño de las gotas. Este depende de multiples factores por lo que no se vierten dos gotas iguales. Esto lo podemos comprobar en un laboratorio provisto de basculas de precisión pesando cada una de estas gotas, pero si estadisticamente un número de gotas determinado pesan una cantidad muy parecida, no vamos a tener un gran error por ello.
El método es como es y no puedes pretender obtener los resultados que se pueden conseguir en un laboratorio profesional con equipamiento de decenas de miles de euros. Pero aun en este caso también la precisión tiene su limite. Yo creo que una vez que consigas medir con una cierta precisión los 5 ml, vas a obtener valores mas fiables.
Por cierto hoy me he puesto en contacto con los de Hanna para ver cuanto cuesta de verdad el kit que ellos venden, similar al que tu has comprado y que según catalogo cuesta algo menos de 10 euros. Resulta que hay que añadir a estos otros 8 de gastos de envio y 10 por tramitación. Al final los 10 se convierten en 28. Se me han quitado las ganas de pedirlo.

Saludos.

Editado:
Se me ha olvidado preguntarte si el viraje observado es de rojo a azul.
-Localización: Madrid (Sierra Norte)
-Entorno: zona residencial de chalets.
-Vaso: hormigón y gresite, 3,5x10 m, 52 m3, 14 años
-Filtración: caseta bajo escalera, filtro arena 600 mm.
-Tratamiento: tricloroisocianurico y posteriormente de momento hipoclorito cálcico y clorhídrico.
-Controles: manuales.
-Instalaciones: cubierta opaca en invierno y "manta" térmica en verano.
-Procedencia del agua: Pozo en zona granitica, lluvia y agua de red (procedente del embalse de Pinilla)
Sierra Norte
 
Mensajes: 38
Registrado: 27 Sep 2014, 17:20

Re: Dureza alta, alcalinidad y TDS en piscina con clorador salino

Notapor cjgarciao » 08 Oct 2014, 09:00

Hola,

Muchas gracias Sierra Norte por las aclaraciones. Llevas toda la razón en lo de las gotas, a mi también me surgió la duda de si todas son realmente iguales. Creo que la clave para la repetibilidad son los 5 ml (haré también alguna prueba con 10 ml).
A mi al final me han costado cada uno 8,5 € (ya con envío y todo), y lo compré por ebay (aunque estaba aquí al lado). Del de la alcalinidad tengo la 'recarga' (tres botes) y uso la misma probeta para los dos (enjuando bien, lógicamente).

Un saludo.

Carlos.
-Localización: Badajoz
-Entorno: Urbanización y jardín.
-Vaso: Hormigón y gresite, 4,5x10,10 m, 68 m3, 10 años.
-Filtración: Caseta de obra, 3 skimers, 5 impulsores, impulsión de fondo, filtro silex 640mm y bomba de 1 cv.
-Tratamiento: Clorador salino 35 gr/h.
-Controles: ORP y pH auto.
cjgarciao
 
Mensajes: 10
Registrado: 09 Ago 2014, 16:42

Anterior

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

  • Advertisement