Sandro escribió:HidroMaster escribió:En fin como primer comentario, coincido con jjc que una piscina elevada es dificil que sea estetica, y tambien es mas complicada para uso y mantenimiento. Las aguas freáticas son problema para las piscinas sin peso, por ejemplo, a una piscina de fibra de vidrio-poliester puede ponerse a flotar literalmente si se vacia de aguaA una de piscina de obra esto es mucho mas dificil debido a su peso.
Por cierto Hidromaster, Las piscinas de hormigón también pueden flotar literalmente, como tu dices, es más difÃcil porque pesan más que las de fibra, pero no es imposible. Es una cuestión de nuestro amigo ArquÃmedes
Cierto, Sandro, a piscina de hormigón mazizo vacia y un nivel freático muy alto (cerca de la superficie) es teoricamente posible, pero has tenido el grave error de no leer los mensajes completos y ver las medidas preventivas tomadas por JJC tanto en la fase proyecto como en la construcción. La mas importante y definitiva, por supuesto, la de elevar la piscina sobre el nivel de suelo, y la segunda, pasiva, la que ya le habia recomendado en un mensaje anterir:
HidroMaster escribió:De todas formas, si tanto te preucupa, el encachado esta para eso, puedes hacer una extension en forma de lengüeta que sobresalga de la base del vaso en su parte mas profunda, y comunicarlo con el exterior mediante una tuberia ancha de PVC, hormigón u otro material, suficiente para introducir una bomba portatil barata de boya, y de esa forma extraer el agua cuando se eleve su nivel. Agua gratis para regar plantas y cesped
y esto parece que JJC lo materializado magistralmente
, puede verse en varias de las fotos una arqueta en una de la esquinas, con un tubo de PVC coarrugado de gran diametro que emerge de la base, que se ha utilizado para extraer el agua freática durante la construccion, y que por la pinta, parece que es no es provisional, sino definitivo, y de esa forma extraer el agua freatica cuando se eleve su nivel. Rizando el rizo, JJC puede dejar una bomba de boya permanentemente conectada y la base freática estará siempre mas seca que los lagos de la luna
¿no es asi, JJC?Perdona que te lo diga Sandro, pero no es de recibo que hayas alarmado a JJC de un riesgo tan remoto a la vista de las medidas tomadas. Mucho mas probable es que la piscina se mueva por falta de asentamiento en firme o por un movimiento sÃsmico de magnitud> 5
Por cierto, sandro, nos falta precisamente la guinda que corona la tarta: un reportaje de la piscina terminada
Por si no lees este mensaje, te pondré un privado
Sandro escribió:HidroMaster escribió:En primer lugar, felicitarte por la documentacion que has preparado como proyecto de tu piscina, sencillamente admirableY ademas, en general, correctamete diseñado, siguiendo fielmente las instrucciones del foro
A esto le añades una memoria, un plano con detalles de armaduras, un esquemático de electricidad, lo pones en formato con cajetines para tÃtulos y firmas, te buscas un arquitecto amigo y seguro que te lo firma por un moderado "honorario"
En mis tiempos jóvenes autoconstruà una piscina con este truco, y ahà está, después de tantos años da gusto mirarla y disfrutarla
![]()
Y por otro lado, los arquitectos no están 'solo' para firmar estas cosas sino para hacer proyectos y dirigirlos desde su conocimiento y experiencia. Es verdad que una piscina no tiene demasiada historia pero por ejemplo, en este caso, con ese nivel freático tan extremo yo habrÃa consultado a un experto.
Te olvidas de un "moderado honorario", no es 'solo' para firmar, no es de recibo que el arquitecto se embolse tal cual ese "honorario" y no eche al menos una revisión del proyecto haciendo las observaciones pertinentes si procede, y una mÃnimo supervisión de obra acorde con ese moderado honorario. Desgraciadamente, ni esas minimas observaciones y supervisón de obra se llevan con rigor incluso con "plenos honorarios", no digo de forma habitual, pero si con demasiada frecuencia, sospecho porque precisamete es el gremio mismo el que piensa que una piscina no tiene demasiada historia.
Sospecho, por tu lenguaje y sentido de tus mensajes, que tú mismo eres Arquitecto o Aparejador, quizas hayas pensado que en este foro practicamos un poco el intrusismo y menospreciamos la necesidad de participacion de estos profesionales los proyectos y construccion de piscinas domésticas. Y lo entiendo porque como dices "eres nuevo", si llevaras un tiempo en el foro habrias comprobado cuan errónea es esta apreciación, como botón de muestra, pon en el buscador obra civil y verás cuantas veces hemos reiterado mensajes mas o menos como este:
HidroMaster escribió:Grucho, estoy de acuerdo contigo, esto es un foro de aficionados y entusiastas de piscinas, y su contenido como tal ha de ser interpretado, ya lo dijimos en la presentación. Corresponde, en especial a lo que a estructura del vaso compete, a un profesional de la disciplina de arquitectura e ingenierÃa de obra civil realizar el diseño y cálculos pertinentes a cada caso, o al menos a dar el visto bueno y visado preceptivo al proyecto. Y estos profesionales se llaman Arquitectos y Aparejadores, colegiados y con autorización administrativa para realizar este tipo de tareas.
Esta bien que aficionados, constructores, expertos, albañiles experimentados, etc, etc, aporten su grano de arena y buen saber y experiencia, a coesikario y otros muchos autoconstructores les viene de perilla, paro el hábito no hace al monje y sólo el visado del titulado proporciona la garantÃa oficial, adecuación a las condiciones especificas de la instalación y la asunción de las responsabilidades involucradas. Asà es y asà lo he hecho constar en no menos de media docena de veces, cuando ha surgido la ocasión.
Un saludo

A una de piscina de obra esto es mucho mas dificil debido a su peso.
. Es una cuestión de nuestro amigo ArquÃmedes
Y ademas, en general, correctamete diseñado, siguiendo fielmente las instrucciones del foro
A esto le añades una memoria, un plano con detalles de armaduras, un esquemático de electricidad, lo pones en formato con cajetines para tÃtulos y firmas, te buscas un arquitecto amigo y seguro que te lo firma por un moderado "honorario"
, de que esté operativa, de su limpieza, etc.. (= más mantenimiento) lo que realmente no me gusta es el hecho de tener que sacar agua permanentemente. (desconozco la rapidez con la que se llena el terreno pero si es rápido y si hay un corte en el suministro eléctrico pues te quedas sin sacar agua. Vale, puedes tener una bomba de gasolina, pero y si estas de vacaciones?, en fin...)
, confluyeron el no haber leÃdo todos los mensajes y mis ganas de dar un consejo profesional. En cualquier caso yo preferirÃa conocer todas las variables posibles y actuar en consecuencia. Tan solo escribà dos posibilidades (aunque sean remotas) que harÃan fracasar el proyecto para que nuestro amigo JJC las conociera.
... y es cierto, el cálculo de una piscina no tiene demasiada historia (el detalle constructivo prácticamente no varÃa) y lo mantengo, pero "dónde" se sitúa una piscina si que puede ser una historia (complicada) en algún caso, y en mi opinión este lo es. Mi consejo fue consultar con un profesional debido al extremo caso del nivel freático.
, no pienso que ni practiquéis intrusismo (es imposible puesto que de momento se necesita un titulo para firmar) ni que menospreciéis la necesidad de los profesionales. No creo que en ninguno de mis comentarios se pueda interpretar eso.
(en este foro y en otros ámbitos
) para mejorar mi propia piscina doméstica, para hacer una nueva en otro emplazamiento a mi modo de ver "peculiar" y para aprender.



































