• Advertisement

Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor pepantoni » 23 Jul 2012, 10:33

:sos:
Hola a buenos días a todos. Es la primera vez que utilizo este foro (bueno, en realidad es la primera vez que escribo en un foro!!!!)

He estado consultando las preguntas/repuestas que sobre el tratamiento de la picina, y no he visto ningún tema que me aclarara las pautas a seguir sobre mi problema. Hace un par de años, adquirí un equipo de Aquascenic HD1, con Hidrólis y ionizador de Cu/Ag. En ese momento, me pareción lo idoneo para mi, ya que por necesidades de trabajo, me desplazo mucho y no puedo estar muy pendiente del tratamiento de la piscina.

El primer año, ya tuve problemas con las manchas en la ropa, pero como no fueron excesivamente importante, lo atribuí a mi inexperiencia en el uso de este tratamiento, y al habla con la tienda que me lo vendió, me indicaron que era posible que el nives de Cu en el agua no fuera el correcto, que disminuyera el nivel de ionización, y procediera al lavado del filtro. El nivel de Cu debería estar en torno a 0.3ppm.

Este año, la cosa iba bien, pero un problema con el electrodo de la sonda de PH, hizo que la lectura de este fuera erronea, y comenzara a soltar acido en la piscina, ya que la maquina detectaba que el nivel de ph era excesivo. Cuando detecté el problema, ya había introducido en la piscina casi 5 litros de acido, con lo que el ph, en realidad, estaba por los suelos. Procedí a desconectar la sonda de ph, y ha subir el ph, con un tratamiento de ph plus líquido.

El ph se ha estabilizado en 7.2, pero ha aparecido en toda la línea de foltación, una franja de color verde, con una textura parecida a la de un pegamento, que se quita facilmente con un cepillo, pero que ha tintado los bañadores de mis hijos de un verde precioso, y que ha provocado que mi mujer me amenace con todos lo males del mundo. He procedido a bajar el nivel de ionización, y ayer medí el nivel de cobre, que es de 0,1 ppm.

¿Os ha sucedido a alguien algo así? Y lo más importante, ¿que puedo hacer para solucionarlo? No se si necesitais algún dato más.

Gracias de antemano y un saludo
-Localización: Madrid sur
-Entorno: monte bajo y arbustos
-Vaso: poliester, 4x7 m, 28 m3, 8 años
-Filtración: caseta de plastico enterrada, filtro silex
-Tratamiento: Hidrolisis e ionizacion Cu+Ag
-Controles: pH auto.
pepantoni
 
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2011, 10:00

Re: Manchas Verdes en la Línea de Foltación y en los bañadores

Notapor HidroMaster » 23 Jul 2012, 15:51

Hola pepantoni, bienvenido al foro

En primer lugar, como siempre decimos, las características de las piscinas a la vista ayudan, pero que mucho, a proporcionar un diagnostico mas certero y rápido de los problemas pisciniles. Por favor rellena tu firma, como ayuda mira el enlace viewtopic.php?f=2&t=140

He estado consultando las preguntas/repuestas que sobre el tratamiento de la picina, y no he visto ningún tema que me aclarara las pautas a seguir sobre mi problema.


:rolling: :rolling: :rolling: ¡no me digas! :pale: , pocos temas están tan repetidos en el foro como las referencias a la ionización cobre-plata. Basta que pongas ionización cobre plata en el buscador y conocerás mi opinión sobre esos artefactos, basada en experiencias propias, pero también en piscinas de amigos y muchos testimonios.

Pero tambien, por sentido común: ¿a que viene añadir a piscina ese metal, tóxico :face: a medianas concentraciones, que se va acumulando poco a paco inexorablemente? Si no queda mas remedio, en muy contados casos, contra las algas, cabe aplicarlo en forma de sulfato, como se aplica una quimioterapia.

Algún defensor los productos basados en cobre te argumentará que no pasa nada si controlas la concentración dentro un margen muy bajo por cierto (0,3 ppm), chequeando constantemente con un analizador de cobre (¡otro mas, por si fueran ya pocos :cussingblack: ! nos dirán los que no tienen vocacion de Dr Bacterio), y “olvidandose” que el cobre analizado, el disuelto, puede ser solo la “punta de iceberg-cobre” en nuestro vaso, que puede estar depositándose sigilosamente en las juntas, tuberías, filtro :devil: .

Mi recomendación: desconecta inmediatamente el ionizador, a como menos, ponlo intensidad mínima, minima. Has tenido suerte, ante un transitorio de pH se ha manifestado ese cobre de forma benigna, solucionable. Incluso es posible que sean algas o suciedad de broceadores esta vez, aunque lo dudo. Quizás la próxima vez te aparezcan todas el rejuntado tintado de bello verde-azul-marrón-oscuro, no eres el primero ni único que hace un chiste sobre la belleza del teñido, pero me parece que en tu caso a tu cónyuge, no le hace mucha gracia :crying: :crying:

Bueno me dirás, si desconecto el ionizador, ¿podrá el ******** hacerse cargo el solo de saneamiento de mi piscina?

Ni de coña, no podrá, si ya casi no puede con la ayuda ionizador y hay que estar reforzando casi en continuo con dosis de MPS, imagínate el solito. ¡Menudo invento :bravo: , los equipos mas caros con los productos mas caros, y ese resultado! :hammer: :hammer:

¿Solución? Hay varias alternativas, lee con detenimieto el foro. Algun usurio de este sistema, que querìa seguir utilizando el equipo mientras durara la célula de hidrólisis (que por cierto, agárrete bien cuando tengas que remplazarla y te enteres del precio :affraid: ), en privado me preguntaron por alguna solución provisional. Les recomendé probaran con tabletas de bromo en los skimmesrs, con todas las resevas, pues desconozco como puede afectar al material de la célula. Curiosamente, dos años despues me han escrito que el resultado fué y sigue siendo espectacular y continuan con el tratamiento con bromo. Por buscarle alguna explicación, pienso que el oxigeno producido en la hidrólisis, como oxidante que es, actua como activador de los iones de bromo, el famoso banco, fabricando bromo adicional al aportado directamente por las tabletas de CBDMH :clap: .

Acuáticos saludos y disfruta de la piscina :lol!:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Manchas Verdes en la Línea de Foltación y en los bañadores

Notapor pepantoni » 23 Jul 2012, 17:43

Muchas gracias Hidromaster, por tu pronta respuesta y tu claridad.

Hay veces que no queremos reconocer nuestro errores, y creo que este ha sido mi caso (me ha costado un dineral, y joroba ver que parece que has tirado el dinero).

Las manchas verdes han sido el guadiana en mi piscina, aparacen y desaparecen, y ahora intuyo que tiene que ver con las veces en que el ph se descontrola.
También decirte que como siempre, me lo vendieron como la panacea universal, todo automatizado, y para que me olvidara del mantenimiento de la piscina. La verdad es que me ha dado muchos quebraderos de cabeza. Las explicaciones de funcionamiento del instalador se limitaron al encendido del aparato de control, y a dejarme un folleto de instrucciones para que lo leyera. Si quería saber más, debía llamar al fabricante. Como bien dices, he tenido que estar constantemente midiendo el Cu, sin llegar nunca a una conclusión clara.

En fin, voy a poner, como me recomiendas, la ionización a cero, y voy a leer los temas que me indicas sobre el bromo, aunque ya he oido hablar de este tratamiento, y siempre bien.
Si se te ocurre cualquier cosa para rebajar el nivel de cobre, te agradeceré cualquier idea.

De nuevo, un millon de gracias.
-Localización: Madrid sur
-Entorno: monte bajo y arbustos
-Vaso: poliester, 4x7 m, 28 m3, 8 años
-Filtración: caseta de plastico enterrada, filtro silex
-Tratamiento: Hidrolisis e ionizacion Cu+Ag
-Controles: pH auto.
pepantoni
 
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2011, 10:00

Re: Manchas Verdes en la Línea de Foltación y en los bañadores

Notapor miguel angel » 23 Jul 2012, 21:42

Me ha llamado la atención este tema y me he permitido investigar un poco en que reacciones han podido producirse.
En principio puede parecer que la adición masiva de ácido clorhídrico pueda ser el desencadenante de esta reacción, pero resulta que el cobre forma parte de los metales "nobles" y no reacciona espontáneamente con el ácido clorhídrico. PEEEEEEEERO esa bajada de pH ha hecho que adiciones grandes cantidades de Hidróxido sódico a la piscina y por tanto la posibilidad de que se haya formado Hidróxido Cúprico (Hidróxido de Cobre) que tiene un bonito color azul verdoso y textura gelatinosa. Exte producto no es soluble en agua con lo que es lógico que se haya acumulado en la línea de flotación.
Lo curioso de ésto es que la reacción se produce con sulfato de cobre y no con iones de cobre disueltos en agua, pero si que puede desencadenarse por electrólisis, luego si tenías puesta en marcha la célula mientras que añadiste la sosa caustica, es muy posible que se haya podido formar el producto en cuestión.
Se usa como pigmento así que no es de extrañar que haya teñido los bañadores, también es fungicida. En contra tenemos que es tóxico para los organismos acuáticos y que "PUEDE CAUSAR LESIONES OCULARES GRAVES", esto último está sacado de internet así que lo diga con todas las cautelas, pero teniendo niños yo me aseguraría analizando el producto y preguntando en el Instituto Nacional de Toxicología; mientras tanto cuidado con el agua y aprovecha mientras tenga esa textura para retirarlo de la piscina.
Sin ánimo de asustar pero mejor prevenir que curar.
-Localización: Madrid noreste
-Entorno: Césped, playa de porcelánico imitación madera
-Vaso: hormigón 7,2 X 3,2; revestimiento gresite
-Filtración: Filtro dual silex-diatomeas, bomba 3 velocidades, 2 skimmer, 3+2 retornos superficie, 2 retornos fondo
-Tratamiento: Dosificador bromo + lejía
-Controles: Bombas dosificadoras pH y lejía. PisciDomo (que contento estoyyyy...) y sondas pH y Redox
-Instalaciones: : cubierta baja de policarbonato
miguel angel
 
Mensajes: 86
Registrado: 27 Mar 2012, 22:30

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor PisciDoc » 24 Jul 2012, 11:16

Miguel Angel, me he quedado :-o con tu explicacion tan detallada :-o

Sinceramente, :clap: :clap: :clap:

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2448
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor pepantoni » 24 Jul 2012, 13:22

Muchas Gracias por la explicación Miguel Angel,

Efectivamente, no me dí cuenta de apagar la célua de Hidrólisi/Ionización mientra vertía el Ph+ al vaso.

Ayer hablé con el servicio técnico, y me comentaron que el cobre (eso dicen ellos) no es perjudicial para la salud, pero que en altas concentraciones (como parece ser mi caso) adquiere una textura pegamentosa, y produce manchas en la ropa y puede que en el Pelo, sobre todo a las personas que lo tengan claro.

Me parece un fenomenal idea el consultar al Instituto Nacional de toxicología, veré como puedo contactar con ellos.

La manera más rápida de "eliminar" el exceso de cobre, según me dijeron en el servicio técnico, es limpiar el filtro con contralavados, e ir renovando el agua hasta que adquiera el nivel corerecto.

Lo que me deja perplejo, es que el domingo medí el nivel de cobre en el agua, y estaba en torno a 0,1-0,2 ppm. Tengo que comprar pastillas para analizarlo, cosa que también, es francamente dificil, ya que en la Comunidad de madrid, no hay muchas tiendas que las tengan.

Os mantendré informados de como va el tema.

De nuevo un millon de gracias por tu colaboración.

Un saludo
-Localización: Madrid sur
-Entorno: monte bajo y arbustos
-Vaso: poliester, 4x7 m, 28 m3, 8 años
-Filtración: caseta de plastico enterrada, filtro silex
-Tratamiento: Hidrolisis e ionizacion Cu+Ag
-Controles: pH auto.
pepantoni
 
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2011, 10:00

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor miguel angel » 24 Jul 2012, 17:29

Gracias a ambos pero de verdad no las merezco.
Lo lógico es que el nivel de cobre en el agua haya disminuido ya que ha reaccionado a una forma no soluble y que, por tanto, no se pueda medir en el agua.
Efectivamente, el cobre en forma de iones es bastante inocuo para el ser humano pero en forma de hidróxido si es un potente irritante ocular aunque a nivel cutáneo su efecto sea muy leve o nulo.
Espero que el problemilla se resuelva bién y pronto puedas disfrutar tranquilamente de la piscina.
Saludos.-
-Localización: Madrid noreste
-Entorno: Césped, playa de porcelánico imitación madera
-Vaso: hormigón 7,2 X 3,2; revestimiento gresite
-Filtración: Filtro dual silex-diatomeas, bomba 3 velocidades, 2 skimmer, 3+2 retornos superficie, 2 retornos fondo
-Tratamiento: Dosificador bromo + lejía
-Controles: Bombas dosificadoras pH y lejía. PisciDomo (que contento estoyyyy...) y sondas pH y Redox
-Instalaciones: : cubierta baja de policarbonato
miguel angel
 
Mensajes: 86
Registrado: 27 Mar 2012, 22:30

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor HidroMaster » 24 Jul 2012, 19:28

!!Toma Moreno!! :-o :-o :-o Impecable explicación química del proceso y sus posibles implicaciones a la salud. Mis felicitaciones tambien, Miguel Angel :clap: :clap: :clap:

Si embargo, me queda una duda, conocemos el proceso de precipitación del cobre, hierro, calcio, etc, por el procedimiento de elevar brutalmente el pH (8,5-9) y después, ayudado con un floculante, esperar que se deposite en el fondo y después expulsarlo con la barredera al desagüe, tal como está descrito para el hierro en el mensaje Eliminar el hierro del agua viewtopic.php?f=10&t=14

Pero en este caso, según explicas, el mecanismo no ha sido el mismo, sino el hecho de administrar sosa cáustica en el proceso de elevación del pH, catalizado, por decirlo de alguna manera, por la hidrólisis, sin necesidad de alcanzar elevados valores de pH . ¿podría repetirse este fenómeno al elevar el pH en una piscina con la electrolisis de un clorador salino salino en caso de que, como le ha sucedido a pepantoni, hubiera habido una sobredosificación de ácido clorhídrico? :?: :?: :?:

Pepantoni, en lo relativo a la eliminación del resto del cobre en el agua, con los niveles de cobre disuelto que te han quedado, no son peligrosos para la salud, pero si un incordio para la estética y el fenómeno se puede repetir en cualquier momento por una incontrolada subida del pH. Al no tener juntas, no puede haber infiltración en el cemento, pero si en las superficies de poliéster-fibra de vidrio con manchas a veces difíciles de eliminar, tuberías y filtro.

Mi consejo sigue siendo el mismo, desconecta el ionizador, sigue con la hidrólisis y prueba con bromo como complemento. Para convivir con el cobre disuelto con mucho menos peligro de precipitación por descuidos de pH moderados, añade un secuestrante de metales, con en frecuencia y dosis según indique las instrucciones de uso en la etiqueta, o bien EDTA que tiene también la propiedad de mantener el cobre quelado en el agua.

Acuáticos saludos! :lol!:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor pepantoni » 24 Jul 2012, 23:09

:-P :bravo:
Gracias de nuevo Miguel Angel e Hidromaster por vuestros consejos,

La verdad, es que estoy alucinado de lo que se puede hacer en una piscina por desconocimiento. Gracias ha que hay foros como este, y podemos aprender, por lo menos, a no repetir errores, pero por otro lado, me cabrea sobremanera la desidia de los vendedores de sistemas de tratamiento del agua, que te venden estos aparatos como si fueran inocuos, cuando sin querer, como es mi caso, la puedes liar parda.

Hidromaster, he leido que el sulfato de aluminio vale para reducir los niveles de cobre, ¿es cierto? Es preferible el EDTA (imagino que es facil de encontrar, ¿no?

También he medido la Alcalinidad, y es muy baja. Ya me da miedo hasta añadir Carbonato Sodico, ¿creeis que habrá algún problema? En cualquier caso, he aprndido, y si me aconsejais dosificarlo, será con la máquina parada.

En fin, mil gracias de nuevo por vuestras aportaciones,

Un saludo
-Localización: Madrid sur
-Entorno: monte bajo y arbustos
-Vaso: poliester, 4x7 m, 28 m3, 8 años
-Filtración: caseta de plastico enterrada, filtro silex
-Tratamiento: Hidrolisis e ionizacion Cu+Ag
-Controles: pH auto.
pepantoni
 
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2011, 10:00

Re: Manchas Verdes en la Línea de Flotación y en los bañadores

Notapor miguel angel » 25 Jul 2012, 01:05

Hola, primero aclarar que no soy ningún experto en química ha sido pura curiosidad. Así que coged estos comentarios con pinzas :rolling: .
Respecto a lo que comentas Hidromaster, no me queda muy claro a que te refieres respecto a la electrólisis salina, supongo que te refieres al caso de que se hayan utilizado productos algicidas basados en el cobre en la piscina ¿estoy en lo cierto?. En ese caso creo que se puede reproducir algo por el estilo siempre que haya unas mínimas cantidades de nitratos o sulfatos en el agua o algún tipo de amonio.
Respecto a añadir carbonato de sodio a la piscina para aumenta la alcalinidad pepantoni supongo que te refieres a bicarbonato sódico :confused:, yo creo que ya no habrá problemas puesto que los niveles de cobre están muy bajos y ya habrás retirado la mayor parte del hidróxido de cobre mediante contralavados. En todo caso no creo que esto produzca ninguna reacción adversa.
Saludos.-
-Localización: Madrid noreste
-Entorno: Césped, playa de porcelánico imitación madera
-Vaso: hormigón 7,2 X 3,2; revestimiento gresite
-Filtración: Filtro dual silex-diatomeas, bomba 3 velocidades, 2 skimmer, 3+2 retornos superficie, 2 retornos fondo
-Tratamiento: Dosificador bromo + lejía
-Controles: Bombas dosificadoras pH y lejía. PisciDomo (que contento estoyyyy...) y sondas pH y Redox
-Instalaciones: : cubierta baja de policarbonato
miguel angel
 
Mensajes: 86
Registrado: 27 Mar 2012, 22:30

Siguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

  • Advertisement