Hola a todos
Haya paz, pls, la verdad que esto del mantenimiento de piscinas es menos complicado de lo que parece, pero más de lo que la gente piensa.
Cuando va todo bien, “no problems†, pero cuando el agua se te pone blanca de un dÃa para otro, intentas arreglarlo y no lo consigues de inmediato, pues surge el nerviosismo y confusión y uno se desespera. La cónyuge y los niños, acostumbrados a los refrescantes chapuzones en esta canÃcula, no ayudan precisamente a tranquilizarse y tener paciencia para encarar el reto.
Esto es además mucho mas corriente en estas pequeñas piscinas familiares, la pequeña inercia del agua y la gran porcentaje de bañistas, corto en numero, pero muy alto en volumen en relación al agua ocasiona, lo he dicho muchas veces, que el mantenimiento de estas piscinas sea mas crÃtico que el de las grandes.
Jhimykat, los compañeros ya han puesto el dedo en llaga, muy acertadmente, sobre los problemas que tienes

, yo solo trato de ordenarlos y explicártelos de forma que los entiendas mejor y puedas poner en práctica los remedios efectivos. Vamos por parte y revisemos primero la parte quimica
Tu tratamiento no era en absoluto malo

, echar dos veces cloro al dÃa es muy buena idea. Lo que pasa es que lo estas haciendo con
dicloro, uno de los componentes del producto, el otro componente, antialgas, es preventivo contra las algas, pero innecesario si la dosificación de cloro es suficiente, etiquetado en formato reducido “especial†para piscinas desmontables, con el fin de sacar unas perras mas que si lo compras por separado en formatos estándar.
Lo que pasa es que el dicloro lleva también
acido cianúrico, como portador del cloro, con el fin de hacerlo mas resistente a la radiación solar y que dure mas en la piscina, lo que es muy bueno. Pero ....con el efecto secundario de acumularse en la piscina, bueno, no voy a insistir mas en este asunto, creo que ya lo sabes, según el cianurico se va aucumulando, el cloro va siendo menos efectivo, en algún momento hay que decir, ¡basta de dicloro! y pasarse al cloro-cloro, el de toda la vida,
el cloro liquido o lejia sin aditivos (hipoclorito sodico de baja concentración).
Nosotros recomendamos que este basta se haga cuando tengamos ya 30 ppm de cianurico, es una situación ideal, hace ya casi todo su efecto protector posible del cloro contra el sol, y sin embargo, la pérdida de efectividad de cloro no es alarmante todavia.
Posiblemente, lo que a ti te ha pasado, le esta pasando a casi todos los usuarios de este tipo de piscinas, ya has superado este limite de 30 ppm de cianúrico, el cloro esta muy debilitado, ¡¡¡ cataplas!!!, una sobrecarga de bañistas y el cloro es incapaz de oxidar/eliminar la materia orgánica aportada: aceites, piel, mucosidades y mucho mas cosas que ya imaginas

. Porque es debido a esa materia orgánica gran parte del color balanquecino del agua. Las dosis normales de cloro, debilitado también por el alto contenido de cinurico, es incapaz ya de sanear tu piscina.
Per bueno vamos a lo que te interesa, como atajar el problema: choque con cloro liquido del orden de 10 a 20 ppm Mu recietemente le he descrito a Noe como realizar este choque, conviene te leas ese hilo, te reproduzco aqui el procedimiento:
Esa agua blanquecina es claro indicativo de incremento de materia orgánica consecuencia de bajo nivel de cloro y el aumento de pH
.
La solución es aplicar un choque con lejia de no menos de 10 ppm de cloro libre y reducir el pH mediante aguafuerte muy diluida y administrada muy lentamente . Mantener la depudora en funcinamieto constante ese dia para una buena distribución del oxidante en todo elvolumen del agua. Los dias sucesivos, mantener un nivel de cloro entre 2 y 3 ppm y vigilar que pH no sobrepase el valor limite recomendado con cloro (<7,5).
Nota: Jhimykat , en tu piscina de 2 m3, 10 ppm se consigue con medio litro de lejia, echa 3/4 l para suplir la posiblel degradación de la lejia desde que salió de fábrica
El dia del choque y el siguiente tendreis el valor de cloro muy alto y por ello no conviene bañaros
, medir que el cloro libre, si es menor de 4 ppm, via libre
1. ¿Debo iniciarla con pastillas para que el agua tenga un elemento quÃmico (no recuerdo el nombre) que disminuye el consumo de cloro y que está presente en las pastillas de 5 acciones?
Creo que te refieres a acido cianúrico,
proporciona al cloro resistencia adicional contra su destrucción por acción de los rayos solares UV. Solo debes utilizarlo si el agua es nueva y solo hasta alcanzar una concentración de 30 ppm, tal como se recomieda en este enlace viewtopic.php?f=10&t=40
2. ¿Hay que hacer un tto de choque a la semana? ¿Vale cuadruplicar la dosis de lejÃa un viernes, taparla y no usarla hasta el lunes, por ejemplo?
Justo como dices
, aunque probablente el sabado a ultima hora ya se habria reducido la concentración de cloro libre por debajo de 5 ppm y ya seria posible el baño. Si no queres tener indisponible la piscina percisamente el fin de semana, sustituye el choque de cloro por otro con MPS, del orden de 50 gr/m3, para eso se invento el MPS. El resto de los dias, continua con la dosis habitual de cloro, ten en cuenta que los valores de cloro medidos de 1 a 5 dias despues del choque con el MPS estan desvirtuados por la interferencia del MPS
Si el cianurico fuera muy alto, es posible que no sea suficiente y tuvieras que repetir el choque, espero que no. Siento lo de la idisponibilidad, pero

Puedes evitarlo con MPS, pero ese producto cuesta un riñon y la mitad del otro
¿Y despues?
Tienes dos opciones, la generica de lejia en piscina desmontable, la del enlace
viewtopic.php?f=9&t=431 o bien debido al pequeño volumen de tu piscina (2 m3), considerarla como una piscina de chapoteo y aplicarle el estricto metodo
viewtopic.php?f=23&t=507&p=2907&hilit=infantil#p2907 (Cuidado de piscinas para niños), es muy parecido al que hacias con dicloro, pero con lejia. La parte primera la del dicloro, prescinde de ella, pues ya tienes el cianúrico alto.
Y bueno vamos ahora a la parte fisica, la filtración. He visto tu charco en YouTube, bonito video, hay muchos mas con tu autoria

Veo que la selectora del filtro de arena no tiene salida para desagüe, o sea que no puedes hacer contralavados. Vaya puñeta

, esa es justamente la ventaja de un filtro de arena. Sin embargo , veo un limpiafondos con una larga manguera, ¿como la usas?

un video vale mas que mil palabras, cuelga uno en YouTube de como lo haces y despues continuamos
Acu

áticos saludos !