• Advertisement

Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor edu71 » 27 Jul 2012, 09:34

Hola Jhimykat, me parece asombroso (por lo completo y dedicación) todo lo que haces, sobre todo cuando me dí cuenta que tu piscina es de 2 m3.
Con ese volumen hay algo que no se ha considerado mucho en este hilo, y es que probablemente tu piscina, debido al uso intensivo que tiene, seguramente este saturada de muchas cosas, como el isocianuro por el cloro granulado, antialgas, y el TDS (solidos totales en disolución) sea muy alto. Dado el escaso volumen (2000 litros) yo te recomendaría que borrón y cuenta nueva. Vacia completamente la piscina, limpia bien todas las superficies, lava el filtro, y empieza de nuevo con el tratamiento de agua.
Rellenalá, cloro en pastillas (¿media pastilla?), para conseguir el estabilizante del cloro suficiente, y luego lejía y HCl.
Aunque pueda parecer muy heavy, ten en cuenta que en las piscinas públicas, que seguramente tienen un uso menos intensivo que el tuyo en relación baño/m3, en algunos sitios se exige una renovación del 5% diario, lo que supone que cada 20 días se ha renovado agua equivalente al total de la piscina.

Lo bueno de estas pisicnas es que no dejan de ser experimentos con gaseosa y desechar todo el experimento no es muy grave. Si alguien se carga una piscina olimpica con 2500 m3, es como para matarle.
Piscina: donuts 3.05
filtro: cartucho
Disposición: Sobre hormigón, bajo un pino (este invierno lo corto), mas o menos soleado (con permiso del pino)
edu71
 
Mensajes: 22
Registrado: 17 Jul 2012, 12:31

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 27 Jul 2012, 15:20

edu71 escribió:Hola Jhimykat, me parece asombroso (por lo completo y dedicación) todo lo que haces, sobre todo cuando me dí cuenta que tu piscina es de 2 m3..

Hombre, lo cierto es que teniendo en cuenta que tengo un Koosco de prensa, que me levanto a las 6 de la mañana, no subo a casa hasta las 16.00, me vuelvo a bajar a las 19:00 y no vuelvo casa hasta las 00:00.... TODOS LOS DÃAS DEL AÑO (por desgracía los periodicos salen a diario.... :crying: ), lo cierto es que sacar tiempo para mantener la piscina 2 veces al día, limpiarla, estar con mi hija pequeñita y ayudar un poquito en casa... pues si, la verdad es que le dedico mas tiempodel que se merece la puñ....tera piscinucha.... :lol:

edu71 escribió:Con ese volumen hay algo que no se ha considerado mucho en este hilo, y es que probablemente tu piscina, debido al uso intensivo que tiene, seguramente este saturada de muchas cosas, como el isocianuro por el cloro granulado, antialgas, y el TDS (solidos totales en disolución) sea muy alto. Dado el escaso volumen (2000 litros) yo te recomendaría que borrón y cuenta nueva..

Todas las respuestas son bienvenidas y voy tomando nota de todas ellas, y ya me voy familiarizando con alguna terminología, y agradezco los comentarios de todos y cada uno de vosotros, sin descartar ninguno..

edu71 escribió:Vacia completamente la piscina,

Eso es lo que hice la primera vez cuando no tenía salida y no podía regular el PH, a la semana de tenerla y es lo que estoy intentando descartar por completo por dos motivos:
1.- Me costó horrores bajar el Ph la primera vez que lo hice y estabilizar la piscina de nuevo, con muchas horas de trabajo y muy pocas de sueño.
2.- Si en una BI-mensualidad, en un pisito de 50m2 como el que tengo, con una terraza de otros 50m3, con un uso normal, (sin piscina aún), me llegan recibos de agua de 100€ o más... creo que no es asumible estar vaciando la piscina siempre que encuentre una solucion alternativa.

edu71 escribió:limpia bien todas las superficies, lava el filtro, y empieza de nuevo con el tratamiento de agua.

Eso ya está hecho, limpiada a fondo (paredes y suelo), filtro lavado (no veas como se traga el agua la dichosa bomba) y tratamiento extra de cloro y antialgas que hice desde que postee mi primer mensaje.

edu71 escribió:Rellenalá, cloro en pastillas (¿media pastilla?), para conseguir el estabilizante del cloro suficiente, y luego lejía y HCl.

Esto es otra cosa que tendré en cuenta. Lógicamente me quiero pasar a la legía y el Salfumán y dejar el cloro, pero aún no tengo claro si necesito cloro, o dicloro, o pastillas o lo que sea...

De todas formas, sigo recopilando información de vuetras respuestas.

edu71 escribió:Aunque pueda parecer muy heavy, ten en cuenta que en las piscinas públicas, que seguramente tienen un uso menos intensivo que el tuyo en relación baño/m3, en algunos sitios se exige una renovación del 5% diario, lo que supone que cada 20 días se ha renovado agua equivalente al total de la piscina.


Esta si que tiene renovación de agua casi a diario. El porcentaje andará en torno a lo que comentas, porque entre lo que se chapotea y se pierde fuera de ella, y el agua que se pierde por evaporación, yo calculo que relleno cada 2 días unos 5cm de agua, lo que teoricamente son unos 208 litros de agua, es decir, como un 10% del volumen total, dividido entre 2 días, pssss, por ahí andará la cosa.

No obstante, ahora estoy subiendo un par de videos, uno con la piscina de nuevo, como está el agua actualmente, detalles de la bomba de filtracion, como uso el limpiafondos, herramientas para su mantenimiento y como está el agua en este momento de transparencía.

El otro es de un test de Cloro y Ph, a ver si lo hago bien y como veis los valores en el colorimetro, junto con los Quimicos que utilizo y utiliaré a posteriori.

Supongo que para esta tarde estarán subidos y los colgaré.

Ahora mismo, creo que he recuperado la calidad de el agua de mi pisccina, aún así, no tengo "aparatos" para medir la alcalinidad, ni el acido isocianurico (o como se llame), ni nada mas que un colorimetro de cloro y Ph.

Gracias y saludos.
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 27 Jul 2012, 23:21

Ha habido un problema con la subida del video que os prometí de la piscina, la depuradora y el uso del limpiafondos...

....Se ha quedao pillao en la subida y tengo que resubirlo de nuevo, asi que mientras tanto os cuelgo el que he subido posteriormente que este no ha fallado, y de camino me decís donde veis el nivel de cloro... Porque siempre me pasa igual... A mi me parece que esta en 1ppm-1.5ppm... No se, vosotros que pensais?

El Ph está bien, verdad?

Este es el video: http://www.youtube.com/watch?v=5HAE6Itz ... ata_player

Gracias y saludos.
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

Re: Varios problemas con mi piscina y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 28 Jul 2012, 12:14

HidroMaster escribió:Y bueno vamos ahora a la parte fisica, la filtración. He visto tu charco en YouTube, bonito video, hay muchos mas con tu autoria :bravo: Veo que la selectora del filtro de arena no tiene salida para desagüe, o sea que no puedes hacer contralavados. Vaya puñeta :banghead: , esa es justamente la ventaja de un filtro de arena. Sin embargo , veo un limpiafondos con una larga manguera, ¿como la usas? :-D un video vale mas que mil palabras, cuelga uno en YouTube de como lo haces y despues continuamos :ok:


Lo Prometido es deuda, asi que ahí llevais el video, junto con el que hay colgado en el anterior mensaje de control de cloro y Ph.

Por cierto, si tiene salida para desagüe, (si no me equivoco) en el video hago un reparo especial en las posiciones de la valvula, manometro, salidas del filtro y bomba en general.

http://www.youtube.com/watch?v=1iBwYtnz ... ata_player

Ustedes dirán, Señores.

Saludos y Gracias.

[Razón de la edición: Añadir texto]
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor HidroMaster » 28 Jul 2012, 17:20

Hola Jhimykat:

¡¡¡Magnifico video, mas pedagógicos que los de la propia casa I*****x, en eso eres un maestro !!! :cheers: :cheers: :cheers: y lo serás pronto en piscinas :lol:

Efectivamente, la selectora tiene salida de contralavado, con su mirilla, estaba oculto en el otro video. Pero me da la sensación de que todavía no la has utilizado, por esto “si tiene salida para desagüe, (si no me equivoco)†:cool:

Veras, lo que mas me llama atención es chorro aéreo del impulsor, esto tiene tres consecuencias negativas:

1º El chorro sale fuera de la piscina, eso ya lo has resuelto con los chorros-fuente :clap:

2º La función de los impulsores, remover la masa de agua del vaso para que el desinfectante llegue a los últimos rincones, brilla por su ausencia. El chorro aéreo, unido a la situación casi superficial del sumidero lateral, hace que prácticamente solo la superficie se desinfecte y filtre :hammer: No me extraña nada la constante protesta :cussingblack: de los propietarios de este tipo de piscinas cuando se les pone el agua turbia y blanca y la depuradora no hace nada :crying:

3º El chorro aéreo tipo fuente causa una desgasificación constante de CO2 que ocasiona un incremento mantenido del pH. Parece que al fabricante le interesa mas el efecto estético que la salubridad del agua :hammer:

También choca que no tenga un pequeño skimmer, el recogehojas recoge solo eso, recojer hojas, pero no aceites y otros contaminantes superficias que son irradicables sin skimmer.

Y sin embargo, todo esto es muy sencillo de corregir, imagino que no vienen de origen para que el desorientado propietario se gaste después una pequeña fortuna poniendo estos accesorios, que curiosamente ofrece de todas ellos a un potable precio.

Yo te recomendaría que, en función de y tus posibilidades y tiempo, acometieras las siguientes reformas :hammerdrill: :

1º Retornos

--Lo sencillo, pero gran mejora: trasladar el impulsor 10 cm bajo la lámina de agua.

--Un poco más complicado, pero no mucho más, quizas no justificado en esta piscina infantil, pero si para las de 5 o mas m3. Eliminar este retorno y poner dos, uno en el frontal corto, 10 cm bajo la lamina, y otro a 15 cm del suelo, en el frontal opuesto (depende de la profundidad), debajo de un skimmer de pared.

2º Apiracion

-Lo sencillo y de gran mejora, taponar la aspiración actual dejándola como toma de limpiafondos, y colocar un skimmer de pared, en cualquier punto de la superficie alejado del impulsor.
Si se ha colocado también el retorno de fondo, según punto 1º, en superficie, justo encima del retorno de fondo.

Jhimykat, esto puede parecer muy complicado, pero estuve hace unos días en la tienda de nuestro patrocinador H. Blanco, y me enseñaron los accesorios que hay al para este tipo de reformas, especialmente, los que pueden parecer mas complicado, pasamuros de liner para impulsores, se colocan con suma facilidad sin riesgo para el liner.

Sinceramente, trabajo de coser y cantar para alguien que sea un poco manitas. En tu caso yo te recomendaría como minimo el cambio de posición del retorno y la incorporación del skimmer.

Acuaticos saludos! :lol!:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 28 Jul 2012, 18:28

Complicado no es, realmente lo complicado es encontrar las piezas y el tiempo para dicha reforma, creo que he entendido lo que me quieres decir.

Dentro de un rato, desde el curro te haré (o al menos lo intentaré) un boceto de lo que creo que me quieres decir y tu me dices si es lo correcto.

A partir de ahí, se puede mirar de que forma se acomete esta reforma, donde encontrar los materiales, y como adaptarlos a la piscina.

Gracias por la contestación.

Veremos que se puede hacer.

Saludos y gracias.
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor edu71 » 30 Jul 2012, 09:22

2.- Si en una BI-mensualidad, en un pisito de 50m2 como el que tengo, con una terraza de otros 50m3, con un uso normal, (sin piscina aún), me llegan recibos de agua de 100€ o más... creo que no es asumible estar vaciando la piscina siempre que encuentre una solucion alternativa.


Se que esto no es de tratamiento del agua. ¿Estás seguro que tus recibos son correctos? desconozco a cuanto sale el agua en torremolinos, ni como van los tramos de facturación, pero me parece una pasada.
¿cuantos m3 consumes en dos meses?, yo en 3 meses estoy en torno a 10-12 m3, en verano algo mas, aunque no recuerdo haber llegado a 20 m3 nunca. O el agua es tremendamente cara, o tienes un consumo completamente desproporcionado. Si el consumo es así buscaría causas.

¿te ha pasado desde siempre? ¿está bien tu contador? ¿tienes fugas? ¿grifos, cisternas etc que no cierran bien?
Piscina: donuts 3.05
filtro: cartucho
Disposición: Sobre hormigón, bajo un pino (este invierno lo corto), mas o menos soleado (con permiso del pino)
edu71
 
Mensajes: 22
Registrado: 17 Jul 2012, 12:31

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 01 Ago 2012, 11:50

edu71 escribió:
Se que esto no es de tratamiento del agua. ¿Estás seguro que tus recibos son correctos? desconozco a cuanto sale el agua en torremolinos, ni como van los tramos de facturación, pero me parece una pasada.
¿cuantos m3 consumes en dos meses?, yo en 3 meses estoy en torno a 10-12 m3, en verano algo mas, aunque no recuerdo haber llegado a 20 m3 nunca. O el agua es tremendamente cara, o tienes un consumo completamente desproporcionado. Si el consumo es así buscaría causas.

¿te ha pasado desde siempre? ¿está bien tu contador? ¿tienes fugas? ¿grifos, cisternas etc que no cierran bien?


No es problema de fugas, es problema de impuestos. Puedes mirar por internet si quieres.

Torremolinos es el sitio con los impuestos más altos de España, por delante de Madrid, Barcelona, Bilbao, Marbella, Ibiza, etc, etc..

Mi piso, de 47m2 paga de IBI 687€, de agua, ya lo he puesto, de basura, alrededor de 70€, de comunidad unos 90€ mensuales, etc, etc.

En el negocio, pago el m2 de ocupación de vía pública a 59.60€ ... Asi que fijate que pasada. Aquí aún andamos como si estuvieramos aún en pleno auge turístico de Torremolinos, allá por los años 70.. :sabio:

Y Volviendo al tema de la piscina....

No he tenido tiempo de hacer boceto (está a medias), pero mientras tanto he tomado una serie de medidas que han mejorado considerablemente el estado de la piscina y su mantenimiento.

He subido el nivel del agua hasta unos 10 cm por encima del retorno, y he cubierto también la impulsión con el nivel, dandole a esta un sentido de empuje con dirección hacia abajo y hacia la derecha.

Esto, unido a que la impulsión tiene 4 caños (recto el principal, izquierada, derecha y abajo los secundarios) noto mejoría en la filtración de la piscina, y ahora veo como cuando está filtrando el agua hace pequeñas olas en la superficie, cosa que antes no hacia.

Me es imposible por tiempo acometer las reformas propuestas por Hidromaster por el momento, así que la mantendré asi por el momento.

Ya no tengo sedimentos en el fondo (excepto en 2 zonas concretas de escasa superficie, más o menos como la palma de la mano) así que supongo que esas 2 zonas son por las que el agua no tiene circulación.

Me dá miedo perforar el Linier de la piscina :affraid: , asi que por ahora se quedará como está, porque además no encuentro las piezas que busco y el tiempo de baño se va acortando... :waiting:

Por cierto, otra pregunta tonta, pero ante mi incultura piscinera...

Ayer vi un dosificador de cloro muy similar a este que os pongo en foto en el Carrefour Imagen

El precio me pareció de risa, 9.95€, y la calidad no se como sería, pero supongo que arreglada al precio.

Pero mi pregunta es: Ese trasto me vale para el Dicloro Granulado o es solo para pastillas?

Gracias y Saludos.
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor PisciDoc » 01 Ago 2012, 22:09

Todos los dosificadores por erosion, estan pensados para pastillas.... desde lo mas caros hasta los mas basicos como el de Carr...ur.
Nunca deben usarse con productos granulados o en polvo :no:

Por cierto el de Carr...ur se lo instalé a un pariente mio en una piscina desmontable y funciona razonablemente bien....

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2452
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Varios problemas con mi piscina desmontable y muchas dudas

Notapor Jhimykat » 02 Ago 2012, 01:33

Lo sospeche desde un principio, pero no encontraba pastillas de cloro, todas eran de 3 efectos, 4 efectos, 5, 6, etc, y por lo que leo, cuantas menos tonterias tengan las pastillas, mejor, asi que compre cloro granulado de nuevo.

La proxima vez, intentaré buscar patillas de cloro y comprare un dosificador de esos.

Gracias por la información y saludos.
Localización:Torremolinos (Málaga)
Entorno:Terraza con las macetas de la parienta alrededor
Vaso:Intex superficie 260x160x65cm / 2m3 aprox
Filtración:Depuradora de arena de Silice Intex 1/4cv 4000l/h. Filtro 317mm/ 18kg arena, válvula de 6 vías. Mangueras 32mm.
Tratamiento: Cloro granulado, antialgas y Salfumán
Controles:Contol de Cloro 2 veces al día y Ph cada 2 días
Otros:Limpiafondos, cepillo, aspirador, limpiasuperficies
Jhimykat
 
Mensajes: 15
Registrado: 25 Jul 2012, 13:45

AnteriorSiguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

  • Advertisement