Xur escribió:me surge una duda en la ubicación del inyector de Ph.
Tenia pensado ponerla después del clorador como normalmente pero el clorador tiene una toma para este caso según el esquema que trae.
Hay veces que interesa inyectar el reductor de PH
antes de la célula de electrolisis: Cuando se trata de aguas muy duras, con mucha cal, o un valor de dureza cálcica muy alto. En estos casos es mejor inyectar el reductor de pH
ANTES ya que ayuda disolver las posibles incrustaciones calcáreas en la célula.
Pero esto también tiene su parte negativa: los reductores de pH
son acidos y como tales, tienen la propiedad de corroer metales (las placas de titanio de la célula...)
Por lo tanto hacer la inyección de ácido justo encima de la célula, como propone el fabricante, solo lo recomendaría si se usan
ácidos muy,muy débiles (muy diluidos)
Xur escribió:Por otra parte, la célula tiene un sensor de flujo electrónico interno pero también hay opción de conectar un detector de flujo mecánico. Es suficiente con el detector que trae la célula?
En realidad no es un sensor de flujo "electrónico", ya que lo que detecta de verdad es la presencia de aire dentro de la celula de electrolisis.
El proceso de electrolisis genera gases (hidrógeno entre otros) que si no salen al exterior de la piscina y se acumulan en el vaso de la célula, entonces es señal de que hay un problema en la instalación (normalmente por falta caudal/flujo) pero puede haber otras causas.