, es como cualquier otro sistema pero respecto al tradicional mantenimiento con pastillas, tiene la ventaja de que por un lado el agua no es tan agresiva
), y sobre todo que al funcionar de manera programada te olvidas de andar rellenando y echando pastillas, el posible error humano de olvidarse de echarle o echarle de m谩s se minimiza ya la cloraci贸n funciona digamos sola, adem谩s al llevar asociada bomba de ph este m谩s o menos esta a raya (esto mismo supongo que se puede conseguir con dosificador de cloro). Pero pese a las dosificaciones el agua sigue a su bola y como es mi caso, pese a tener funcionando el clorador 6 horas al d铆a (igual deber铆a subirle a 8), despu茅s de varios d铆as de tormentas y cambios de temperatura, ha aparecido alguna zona, en las esquinas de la zona de skimmers, con verd铆n
1) Entiendo que debo apagar el clorador y poner en recirculaci贸n al ponerle el tratamiento, pero 驴activo tambi茅n el bypass, es decir, aislo el clorador del circuito o eso da igual?
2) Ser铆a posible hacer un tratamiento de choque con el clorador
, dej谩ndolo encendido por ejemplo toda la noche? Entiendo que siempre es mejor el dicloro 驴no? 3) Cuanto tiempo espero para poner en marcha el clorador despues del tratamiento?
Saludos y gracias de antemano por las respuestas.
