Hola Callejopiscinas, ahora tienes dos problemas, terminar de eliminar algas/cloraminas y eliminar restos de floculación

. La floculación, siempre lo digo, es una perdida de tiempo, dinero y traen mas problemas que resuelven, solo debe utilizarse cuando no hay otra solución, esto es casi nunca
Para eliminar los restos de floculante, deja en reposo el agua (bomba de circulación parada) hasta que se deposite la materia en suspensión en el suelo. Despues, con la barredera movida como se mueve un caracol, limpieza de fondo con selectora en modo vaciado.
En cuanto a las supercloraciones para recuperación del agua, dia tras dia sin desfallecer, depuradora sin parar. Mide con las tiras el cloro cada atardecer, si no dá el máximo de las tiras, superclora de nuevo. Correción del pH cada vez

. Y asi hasta que el agua quede
muy clara y transparente y no queden
ni rastro de algas.
Puedes entoces ya dejar bajar el cloro hasta que te entre en el margen del test de cloro/pH, cuando midas cloro libre (CL) del orden de 5 ppm o menos, ya puedes bañarte. Recuerda que necesitas un test de reactivo DPD1 para medir CL, el tes con reactivo OTO mide cloro total y no sirve para estos menesteres.
¿Como sabes que el agua de tu piscina está sanitariamente impecable, libre de algas, materia orgánica y cloraminas? Pues muy sencillo: si ya no existen esos indeseables componentes, el cloro sólo se gasta por la destrucción solar diurna, y de noche, no hay gasto. Haz la siguiete prueba:
PRUEBA DE CONSUMO NOCTURNO DE CLORO

Al atardecer, ya sin sol, y como dos horas despues de echar cualquier cantidad de cloro, mide cloro libre y anótalo para que no se te olvide.

A partir de este momento, no echar nada de cloro.

A la mañana siguiente, antes de que el sol incida en la superficie del agua, medir de nuevo el cloro libre.

Si la diferencia entre la medida matunina y la verpertina del anterior es menor de 1 ppm, es agua esta libre de algas y materias orgánicas. Caso contrario, hay que ir pensando iniciar o continuar con el proceso de supercloraciones.
Desarfortunadamente, esta prueba es dificil si no se dispone de un test de cloro de buena precisión (capaz de discriminar 1 ppm). Creo, por el hilo del test de Taylor, que hay gente que anda comprándose el modelo FAS-DPD. Este test, o un buen fotómetro, es ideal para hacer esta prueba
Un saludo,