• Advertisement

agua turbia y con nubes

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

agua turbia y con nubes

Notapor Callejopiscinas » 27 Ago 2013, 18:29

Hola a todos.
Despues de luchar con el agua verde de la piscina y a base de superclaraciones, despues de 4 días por fin parece que la cosa mejora algo. :cheers:
Sin embargo el agua sigue turbia y con un aspecto muy lechoso aunque por fin se ve el fondo.
El nivel de cloro sigue en 3 ppm y hoy no le he puesto lejia. El PH esta en torno a 7,4 (porque cada tira me da un resultado distinto, incluso lo he medido con el bote de phenol), la alcalinidad en 80ppm y la dureza en torno a los 240.
El asunto es que pensando que podia ser los restos de la batalla con nuestras amigas verdes (en el botecito de medida se ven como hilillos) decidí echar un poco de floculante a ver si caían al suelo :confused:
En cuanto lo eche, se formo una nube blanca que se extendio por la piscina hasta que fue desapareciendo. ¿Alguna idea de como aclarar el agua?.
Esta mañana estaba algo mas limpia, pero en cuanto empieza a depurar, otra vez lo mismo... Me veo cambiando el agua. :fire:
Gracias a todos y saludos.
* Localización: Sur de la comunidad Madrid
* Entorno: Encastrado en un adosado... aunque con algo de cesped, plantas y algun arbolito.
* Vaso: Hormigón gunitado+gresite, 6x4 m 40m3 aprox. 7 años.
* Filtración: En cuarto bajo las escaleras de acceso a la vivienda. Filtro Astralpool Berlin 600 mm y Bomba 1,4 KW
* Tratamiento: Hipoclorito Sodico y Salfuman dosificados con bombas.
* Controles: Easypool con sondas para ORP y PH. Sonda temperatura.
Avatar de Usuario
Callejopiscinas
 
Mensajes: 38
Registrado: 12 Ago 2013, 16:49

Re: agua turbia y con nubes

Notapor HidroMaster » 28 Ago 2013, 14:18

Hola Callejopiscinas, ahora tienes dos problemas, terminar de eliminar algas/cloraminas y eliminar restos de floculación :hammer: . La floculación, siempre lo digo, es una perdida de tiempo, dinero y traen mas problemas que resuelven, solo debe utilizarse cuando no hay otra solución, esto es casi nunca :eyebrow:

Para eliminar los restos de floculante, deja en reposo el agua (bomba de circulación parada) hasta que se deposite la materia en suspensión en el suelo. Despues, con la barredera movida como se mueve un caracol, limpieza de fondo con selectora en modo vaciado.

En cuanto a las supercloraciones para recuperación del agua, dia tras dia sin desfallecer, depuradora sin parar. Mide con las tiras el cloro cada atardecer, si no dá el máximo de las tiras, superclora de nuevo. Correción del pH cada vez :pale: . Y asi hasta que el agua quede muy clara y transparente y no queden ni rastro de algas.

Puedes entoces ya dejar bajar el cloro hasta que te entre en el margen del test de cloro/pH, cuando midas cloro libre (CL) del orden de 5 ppm o menos, ya puedes bañarte. Recuerda que necesitas un test de reactivo DPD1 para medir CL, el tes con reactivo OTO mide cloro total y no sirve para estos menesteres.

¿Como sabes que el agua de tu piscina está sanitariamente impecable, libre de algas, materia orgánica y cloraminas? Pues muy sencillo: si ya no existen esos indeseables componentes, el cloro sólo se gasta por la destrucción solar diurna, y de noche, no hay gasto. Haz la siguiete prueba:

PRUEBA DE CONSUMO NOCTURNO DE CLORO

:star: Al atardecer, ya sin sol, y como dos horas despues de echar cualquier cantidad de cloro, mide cloro libre y anótalo para que no se te olvide.

:star: A partir de este momento, no echar nada de cloro.

:star: A la mañana siguiente, antes de que el sol incida en la superficie del agua, medir de nuevo el cloro libre.

:star: Si la diferencia entre la medida matunina y la verpertina del anterior es menor de 1 ppm, es agua esta libre de algas y materias orgánicas. Caso contrario, hay que ir pensando iniciar o continuar con el proceso de supercloraciones.

Desarfortunadamente, esta prueba es dificil si no se dispone de un test de cloro de buena precisión (capaz de discriminar 1 ppm). Creo, por el hilo del test de Taylor, que hay gente que anda comprándose el modelo FAS-DPD. Este test, o un buen fotómetro, es ideal para hacer esta prueba

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: agua turbia y con nubes

Notapor Callejopiscinas » 28 Ago 2013, 19:00

Hola HidroMaster, encantado de e-conocerte. :-D
A ver si lo he entendido...
Cuando me dices para eliminar los restos de floculante, ¿te refieres a la cantidad de producto que eche el otro día o hablas de los restos que están en suspensión?
Por otra parte, ¿acabo primero con la totalidad de las algas o me pongo con las partículas en suspensión?. Lo digo porque en un caso necesito la depuradora " a toda vela" sin parar y en el otro dejarla parada para que se posen.
La prueba del cloro libre ya la hice anoche y esta mañana y dentro de la precisión que pueden tener la tiras, no se había movido de 3 ppm. La verdad es que acabo de ver el agua y vuelve a estar practicante transparente, solo queda un pequeño rastro en una de las paredes que me imagino tendré que cepillar, creo que mañana podre volver a usar la piscina. Seguro que se pone a llover. :rolling:
Intentare hacerme con un buen test de medida o un fotometro, aunque ¡vaya precios!. :affraid:
Muchas gracias.
* Localización: Sur de la comunidad Madrid
* Entorno: Encastrado en un adosado... aunque con algo de cesped, plantas y algun arbolito.
* Vaso: Hormigón gunitado+gresite, 6x4 m 40m3 aprox. 7 años.
* Filtración: En cuarto bajo las escaleras de acceso a la vivienda. Filtro Astralpool Berlin 600 mm y Bomba 1,4 KW
* Tratamiento: Hipoclorito Sodico y Salfuman dosificados con bombas.
* Controles: Easypool con sondas para ORP y PH. Sonda temperatura.
Avatar de Usuario
Callejopiscinas
 
Mensajes: 38
Registrado: 12 Ago 2013, 16:49

Re: agua turbia y con nubes

Notapor HidroMaster » 29 Ago 2013, 14:37

Callejopiscinas escribió:Cuando me dices para eliminar los restos de floculante, ¿te refieres a la cantidad de producto que eche el otro día o hablas de los restos que están en suspensión?
Por otra parte, ¿acabo primero con la totalidad de las algas o me pongo con las partículas en suspensión?. Lo digo porque en un caso necesito la depuradora " a toda vela" sin parar y en el otro dejarla parada para que se posen.


Hombre, vuelve a leer mi respuesta :study: , me refiero a los restos de floculante que ya echaste al vaso de la piscina, que andan pululando por la masa de agua y a veces son dificiles de eliminar.

Si ves que tarda mucho en desaparecer esos restos, puedes intentar un nuevo truco: engañar a los restos de floculante creyendole hacer ver que hay muchas partículas flotando en al agua. Si puedes conseguir una pequeña cantidad de diatomeas, es muy facil hacerlo: añade sobre 20 gr de diatomeas por cada m3 de tu piscina, lo haces poniendo poco a poco las diatomeas en el skimmer y la selectora en modo "recirculación". En un dia el exceso de floculante atraparan las partículas de distomeas y se posarán en el fondo . De nuevo el barrido lento en modo vaciado y el problema resuelto :ok:

En cualquier caso, esperando a que se depositen en el fondo, o ayudando con el truco de las diatomeas, seria lo primero que tendrias que hacer. Eso sí, si compruebas que por la simple filtración rutinaria diaria y contralavados correspondientes va reduciéndose esa nube blanca, puedes omitirlo y esperar hasta que desaparezca por si sóla.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: agua turbia y con nubes

Notapor Callejopiscinas » 29 Ago 2013, 18:07

Gracias de nuevo por tu respuesta.
La verdad es que de ayer a hoy el agua ha mejorado muchísimo, y todo se ha ido al fondo.
Ademas el agua vuelve a estar cristalina otra vez. Se me saltan las lagrimas cuando la veo... :lol:
Ahora toca empezar con la automatización y las mejoras.
Un saludo a todos. :ok:
* Localización: Sur de la comunidad Madrid
* Entorno: Encastrado en un adosado... aunque con algo de cesped, plantas y algun arbolito.
* Vaso: Hormigón gunitado+gresite, 6x4 m 40m3 aprox. 7 años.
* Filtración: En cuarto bajo las escaleras de acceso a la vivienda. Filtro Astralpool Berlin 600 mm y Bomba 1,4 KW
* Tratamiento: Hipoclorito Sodico y Salfuman dosificados con bombas.
* Controles: Easypool con sondas para ORP y PH. Sonda temperatura.
Avatar de Usuario
Callejopiscinas
 
Mensajes: 38
Registrado: 12 Ago 2013, 16:49

Re: agua turbia y con nubes

Notapor JESUS MIGUEL » 11 Ago 2014, 23:16

Hola Hidromaster

Leyendo en este tema he visto que, cuando dices que hay que medir el cloro matutino y el vespertino y hay que ver la diferencia, hablas de " 1 ppm".

Es 1 ppm o es 0,1 ppm ?

Lo digo porque cualquier sistema de medición es capaz de distinguir diferencias así.
No es necesario que sean más precisos.

Ahora, si lo que buscais es diferenciar 0.1 ppm entonces sí que es necesaria la precisión de la que habláis.

Un saludo
JESUS MIGUEL
 
Mensajes: 23
Registrado: 30 Dic 2012, 00:01

Re: agua turbia y con nubes

Notapor duran » 12 Ago 2014, 09:45

Hola jesus Miguel,

la diferencia de 1 a 0,01 PPM, parece poca pero resulta grande, elevar 1 ppm y mantenerla, despues de darle el sol a la pisci, baños, calentamiento de agua, es que 1ppm en un Medidor como el Taylor tiene color y 0,01 ppm no tendria ni color.

Un saludo.
-Localización: Madrid Norte.
-Entorno: Espero que mejores vecinos!!!!
-Vaso: Gunitado.
-Filtración: caseta de obra, filtracion dual silex-diatomeas.
-Tratamiento: dosificador de bromo, y Lejia en dos etapas.
-Controles: PisciDOMO
-Instalaciones: : SPA, LFI, Luces de LED etcetc]
Avatar de Usuario
duran
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 732
Registrado: 05 Nov 2010, 23:15

Re: agua turbia y con nubes

Notapor JESUS MIGUEL » 12 Ago 2014, 19:50

Hola Duran

Gracias por tu apreciación pero el valor que me parecia más que apreciable por cualquier sistema es el de 1 ppm.

Tanto si lo mides con el clásico comparador de color como si lo miede con fotómetro 1 ppm es facilmente distinguible.
Sin embargo , 0,1 ppm ya no es tan facil.

Por eso preguntaba si , en realidad, la diferencia entre el valor de la tarde menos el de la mañana debía de ser de 1 ppm ó de 0,1 ppm.

Mantengo mi pregunta, la diferencia debe de ser mayor de 1 ppm para deducir que todavía existen algas, o la diferencia tienen que ser de tan solo 0,1 ppm para deducirlo.

Saludos
JESUS MIGUEL
 
Mensajes: 23
Registrado: 30 Dic 2012, 00:01

Re: agua turbia y con nubes

Notapor duran » 13 Ago 2014, 12:50

Hola,

Perdon pero no te entendi.

Lo ideal es mantener en piscinas valores entre 1 y 2, un poco mas con bromo, entonces que tu midas la concentracion de cloro por la mañana y se 2 y luego la midas por la tarde y sea 1 no quiere decir que si hay una diferencia de 1 ppm sea signo de que la piscina tenga algas, que un dia pierdas 1 ppm, el otro puedes perder mas o menos depende de varias cosas, el problema viene que si mides por la mañana y es 1ppm por la tarde es facil que sea 0, y por este motivo si pueden aparecer algas.

No se si con esto he aclarado tu duda

Un saludo
-Localización: Madrid Norte.
-Entorno: Espero que mejores vecinos!!!!
-Vaso: Gunitado.
-Filtración: caseta de obra, filtracion dual silex-diatomeas.
-Tratamiento: dosificador de bromo, y Lejia en dos etapas.
-Controles: PisciDOMO
-Instalaciones: : SPA, LFI, Luces de LED etcetc]
Avatar de Usuario
duran
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 732
Registrado: 05 Nov 2010, 23:15

Re: agua turbia y con nubes

Notapor JESUS MIGUEL » 13 Ago 2014, 22:07

Hola Duran

Me parece que no estamos hablando de lo mismo.
Cuando Hidromaster se explicaba en el mensaje anterior, se refiere a la medición hecha hoy, por ejemplo, al atardecer y la medición que haríamos mañana por la mañana antes de que dé el sol.
Si la diferencia entre la medición de hoy por la tarde y la de mañana por la mañana es superior a 1 ppm ( ó 0,1 ppm?) es indicativo de que hay algas.

Al menos, así entiendo que quiere decir Hidromaster.
De todos modos, si Hidromaster está por ahí, sería interesante que nos aclarara este punto.

Saludos
JESUS MIGUEL
 
Mensajes: 23
Registrado: 30 Dic 2012, 00:01

Siguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 16 invitados

  • Advertisement
cron