Hola a todos,
primero quiero agradeceros a todos los que participáis lo mucho que se puede aprender.
bueno al tema...
El punto de partida es una piscina enorme de 18x5 con altura desde 1,30 a 2,50m que voy a dividir para dejar una piscina de 8x5x1,30 en la parte menos profunda y un algibe de 5x5 en la que mas cubre. Entre ambas quedara un espacio de 5x5 que iré rellenado. Las paredes que partirán la piscina actual se construirán en bloque de hormigón de 40x30x20 relleno de hormigón. Estos muros se fijaran al vaso actual taladrándolo para incrustar cada 20/30 cm esperas de corrugado del 12 mediante resina epoxi(anchorfix1). Estas esperas se empalmaran vertical y horizontalmente con otras varillas para armar interiormente los muros. Os parece suficiente??
Otras dudas que se me van presentando en el aspecto constructivo son:
Voy a armar y gunitar los dos nuevos vasos y como en ambos 3 de las 4 paredes y el fondo ya están gunitados reduciré los espesores hasta unos 17cm en paredes y 20cm en suelo. El problema que me plantea es con las tuberÃas de los sumideros(63mm) y los impulsores de fondo ya que en su recorrido el grosor del hormigón se reducirÃa a solo 10/13cm. De momento he decidido picar para hacer el colector isobárico para los IF pero con los fondos esto solo me sirve si saco la tuberÃa usando la salida del fondo del sumidero y no la lateral(es decir un codo de 90º y toma de 1,5 en lugar de 2 pulgadas). Picar o no picar, esa es la cuestión..
Respecto a los IS y toma limpiafondos no tengo problema porque tengo que recrecer el vaso unos 20 cm y apoyaré estas tuberÃas sobre el vaso actual.
Entre otras peculiaridades como dotar a la piscina de bancos de hidromasaje (benditas fotos las de Duran-también las tu amiga Hidromaster-), quiero que la piscina desborde pero sin ser desbordante. Me explico: el diseño del vaso será igual que una desbordante pero sin rejillas laterales y sin vaso de compensación. Para conseguir que la hidráulica funcione elevaré los skimmers (de boca ampliada de 36x24) y con ellos su pared de forma que la mitad de su boca me coincida con la arista de coronación del vaso en las otras 3 paredes y la cota máxima del desborde(en la piscina desbordante su unión con la rejilla) será 5cm por encima de esta arista de coronación. De esta forma cuando quiera que la piscina no desborde los skimmers trabarán con la boca inundada en 12 de sus 24cm y cuando quiera que la piscina desborde a tope(de vez en cuando) lo harán con solo 7cm aprox de su boca sin inundar. Los desbordes no tendrán la misma inclinación en todas las paredes de forma que en las paredes de 8m este sea de unos 40/50cm y en la de 5m la inclinación será menor para que desborde en unos 80/100cm.
La razón de los desbordes además de estética, es que cuando haya niños subiré el nivel del agua para hacerles una playita y cuando no los haya lo bajare para que no desborde. Hay que tener en cuenta que contaré con un algibe enorme para coger o soltar agua.
Desconozco los múltiples problemas que este diseño me pueda generar pero confió en que con vuestra ayuda los pueda solucionar o al menos paliar.
Tengo muchas más dudas pero no quiero agobiar el primer dÃa,
Gracias de nuevo.

.
. Solo que si el bordillo es en pendiente, tienes mayor superficie de lamina y una playa perimetral inundada para los chicos.
. En fin, justo lo que una piscina desbordante hace automáticamente en todo momento con ajuste fino en función de la carga de bañistas.
, lo mismo que una piscina convencional con el skimmer muy alto, por el volumen desplazado, pero también por el gran oleaje ¿has analizado esta incidencia?
, si tienes ya lo mas caro de una desbordante, un mastodóntico vaso de compensación, no te planteas ya hacerla desbordante con todas las de la ley, aunque sea solo con solo un rebose por el lado frontal profundo, no con rejilla, sino ranura.
. Asà de estrambótico es la industria de equipamiento de piscinas