Después de leer bastante, creo que voy comprendiendo el asunto del Bromo.
Entiendo lo siguiente:
1) El Bromo es menos oxidante que el cloro y por tanto, cuando mezclamos en solución iones bromuro (un ión reducido) junto a iones hipocloroso (un ión oxidado), hay una reacción redox de forma que los productos resultantes son hipobromoso y cloruro. Digamos que ha habido un "intercambio de papeles". Es tan así, que cuando hay al menos 15ppm de bromuro, cualquier concentración de hipocloroso desaparece en favor del hipobromoso.
2) La capacidad desinfectante del cloro libre (Cloro gas disuelto + ácido hipocloroso + ión hipoclorito) se basa en su poder oxidante, que es muy potente y oxida a casi cualquier compuesto orgánico. El balance de esas tres formas de cloro libre en solución depende del pH. A pH más alto, mayor predominio de la forma "ión hipoclorito" que es la menos oxidante de las tres. También la más estable ante la irradiación UV del sol. No sé si los medidores de cloro libre miden concentración de hipoclorito, pero como bien han dicho por ahí los más expertos de este foro, el ión hipoclorito sólo conserva un 15-20% de la capacidad oxidante del hipocloroso.
3. Si el hipocloroso oxida al bromuro, el hipobromoso es menos oxidante que el hipocloroso.
Y de ahí mi duda. Si la capacidad germicida del cloro libre se basa en su capacidad de destrucción de materia orgánica por la vía de la oxidación, ¿no será peor biocida el hipobromoso que el hipocloroso?
Cierto es que las ventajas del bromo frente al cloro según he leido en varios mensajes de Hidromaster y PisciDoc se basan también en que es más eficaz en las condiciones habituales del agua de una piscina (pH superiores a 7,2; temperatura de verano; alta insolación, recuperación del pool de bromuro) y que esta ventaja no es baladí; mi pregunta sería: ¿Estas ventajas superan al aparente inconveniente de que el hipobromoso sea menos oxidante?
La recuperación del bromuro es otro pequeño misterio químico. ¿Se debe a que una parte de la pérdida del cloro se debe a la pura evaporación del cloro elemental, que es gaseoso y a que el bromo elemental es líquido? Si el asunto es que las bromaminas (supongo que se puede llamar así a los restos oxidados de materia orgánica por bromo son reducidas de nuevo...¿son reducidas por quien?¿Por el sol? Si, debe ser por el sol...eso explica la recuperación del stock de bromo, supongo.
Si el bromo se comporta mejor con un pH moderadamente básico, es que el hipobromoso es un ácido muy débil (más débil que el hipocloroso). Aunque el hipobromoso sea peor oxidante que el hipocloroso, a un pH normal de piscina (de hecho, a cualquier pH), va a haber sí o sí mayor balance ácido/anión en el caso del bromo frente al cloro, con lo que BrOH/BrO->ClOH/ClO- y de ahí la ventaja. Sí, esa sería una buena explicación. Supongo, claro está, que el hipobromoso es más oxidante que el hipoclorito, por muy hijo del cloro que sea

Mi última duda es fisiológica. El bromo no forma parte de la fisiología, que yo recuerde. Algunos compuestos de bromo son peligrosos, por ejemplo, el bromuro de metilo. ¿Esto se ha estudiado suficientemente? Lo digo porque en una respuesta, alguien comenta la posibilidad de algunas reacciones adversas al bromo por parte de algunas personas. ¿Qué hay de esto? Los mensajes que leí al respecto son de 2011 y me gustaría saber si ha habido novedades. Igualmente, qué hay respecto a la salud de las células electrolíticas. Aunque, concentraciones de algunas ppm no deben suponer problemas (Y más de un compuesto menos oxidantes que los derivados del cloro), es más, casi pongo la mano en el fuego por decir que en este caso el bromo es mejor que el cloro.
Saludos.